Conducir con llantas en mal estado en Veracruz: multas y riesgos graves
Autoridades advierten sobre los peligros de no revisar el estado de las llantas; aquí te decimos cómo identificar y prevenir problemas.
En Veracruz, conducir con llantas en mal estado no solo representa un riesgo para la seguridad vial, sino que también puede resultar en una infracción grave con multas de hasta 16 UMAs, equivalentes a aproximadamente 1,810.24 pesos (considerando que la UMA diaria es de $113.14). Este monto, sin embargo, puede variar dependiendo de las actualizaciones al reglamento local, por lo que las autoridades recomiendan consultar las normativas vigentes para evitar sorpresas.
Además de las sanciones económicas, circular con llantas desgastadas o dañadas puede tener consecuencias graves para la integridad de los conductores, pasajeros y otros usuarios de la vía pública. Entre los principales riesgos se encuentran:
- Mayor probabilidad de accidentes: Llantas con la banda de rodadura desgastada pierden tracción, especialmente en pavimento mojado, lo que aumenta el riesgo de derrapes y pérdida de control del vehículo.
- Distancia de frenado extendida: Un neumático en mal estado puede duplicar la distancia necesaria para detener el auto, lo que es especialmente peligroso en situaciones de emergencia.
- Desgaste irregular del vehículo: Llantas deterioradas generan vibraciones que afectan la suspensión, la alineación y componentes como los amortiguadores.
- Aumento en el consumo de combustible: Llantas mal infladas o en mal estado incrementan la resistencia al rodaje, forzando al motor a trabajar más y, por ende, gastar más combustible.
- Inmovilización del vehículo: En casos graves, las autoridades pueden retirar el automóvil de circulación hasta que se solucione el problema.
¿Cómo identificar llantas en mal estado?
Para evitar multas y, sobre todo, accidentes, es fundamental revisar periódicamente el estado de las llantas. Aquí algunas señales de alerta:
- Banda de rodadura desgastada: La profundidad mínima debe ser de 1.6 mm. Puedes medirlo con un medidor especial o usando una moneda de un peso: si la banda cubre el sol de la moneda, aún es segura.
- Desgaste irregular: Si la llanta se desgasta más en los bordes o en el centro, puede indicar problemas de alineación o presión incorrecta.
- Grietas y abultamientos: Revisa el costado de la llanta. Cualquier grieta o abultamiento es señal de que debe reemplazarse de inmediato.
- Presión de aire incorrecta: Una llanta subinflada o sobreinflada se desgasta más rápido y afecta la estabilidad del vehículo.
- Vibraciones al conducir: Si sientes vibraciones en el volante, puede deberse a una llanta dañada o mal balanceada.
Recomendaciones para el mantenimiento de llantas
- Revisa la presión de las llantas al menos una vez al mes.
- Realiza la rotación de llantas cada 10,000 km para asegurar un desgaste uniforme.
- Cambia las llantas cuando la banda de rodadura esté desgastada o presente daños.
- Asegúrate de alinear y balancear las llantas periódicamente.
Mantener las llantas en buen estado no solo te ayudará a evitar multas, sino que también garantizará tu seguridad y la de los demás en la carretera. Las autoridades insisten en la importancia de la prevención y el mantenimiento adecuado para reducir riesgos y contribuir a una movilidad más segura en Veracruz.