Veracruz, entre los 10 estados con mayor migración irregular a Estados Unidos

Veracruz se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor número de personas que han migrado de manera irregular a Estados Unidos, según datos revelados por el Colegio de la Frontera Norte (Colef). Esta institución, dedicada a la investigación y docencia de alto nivel, destaca que seis de cada 10 mexicanos indocumentados provienen principalmente de Veracruz, Guanajuato, Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Chiapas, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
En Estados Unidos residen aproximadamente 13.5 millones de personas sin documentos de estancia legal, de las cuales el 36.4% son de origen mexicano. Esto coloca a México como el principal país de origen de migrantes indocumentados en la nación vecina.
En el caso de Veracruz, el director general de Atención a Migrantes, Bertoldo Reyes Campuzano, advirtió que alrededor de 800 mil veracruzanos podrían enfrentar la deportación desde Estados Unidos. Ante este escenario, el gobierno estatal, en coordinación con los 212 ayuntamientos y el Gobierno Federal, ha implementado una estrategia integral para apoyar a los connacionales que regresen al estado.
La estrategia incluye la facilitación de traslados a sus lugares de origen, la generación de oportunidades laborales y la entrega de apoyos económicos a través de programas como “México te Abraza”, impulsado por la presidencia de la República, encabezada por Claudia Sheinbaum Pardo. Este programa, operado por la Secretaría del Bienestar, busca brindar un respaldo inmediato a los migrantes deportados para su reinserción en la vida productiva y social del país.
Además, 17 dependencias gubernamentales trabajan de manera coordinada para ofrecer un abanico de apoyos que van desde la atención médica y psicológica hasta la capacitación para el empleo. El objetivo es mitigar el impacto económico y social que representa el retorno masivo de migrantes a sus comunidades de origen.
La situación de Veracruz refleja un fenómeno nacional que requiere atención urgente. Con una de las tasas más altas de migración irregular, el estado se prepara para recibir a miles de sus habitantes, mientras las autoridades buscan garantizar que su regreso sea lo más digno y productivo posible.