Dietas sin carbohidratos podrían aumentar el riesgo de cáncer colorrectal, revela estudio
Una investigación en ratones indica que las dietas bajas en carbohidratos alteran el microbioma intestinal y podrían favorecer la aparición de tumores.

Eliminar carbohidratos de la dieta para perder peso puede parecer eficaz, pero un estudio publicado en Nature Microbiology alerta sobre efectos secundarios potencialmente graves, como un mayor riesgo de cáncer colorrectal asociado al desequilibrio de bacterias intestinales.
Peligros ocultos en las dietas bajas en carbohidratos
Los carbohidratos son una fuente esencial de energía para el cuerpo humano, al igual que las grasas. Muchas dietas para bajar de peso los eliminan parcialmente, con el objetivo de que el organismo recurra a las reservas de grasa. Sin embargo, nuevas investigaciones han revelado riesgos importantes asociados a esta práctica.
Un estudio publicado por la revista Nature Microbiology advierte que las dietas bajas en carbohidratos podrían estar relacionadas con un aumento en el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, debido a su impacto en el microbioma intestinal.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
E. coli y colibactina: la combinación peligrosa
El estudio, realizado en ratones, analizó tres tipos de dietas: una equilibrada, una rica en grasa y azúcar (dieta occidental) y una baja en carbohidratos. Estas se combinaron con bacterias intestinales que suelen estar presentes en humanos. La combinación más preocupante fue la de dieta baja en carbohidratos con la bacteria Escherichia coli (E. coli).
Los investigadores descubrieron que esta mezcla impulsaba la producción de colibactina, una toxina capaz de dañar el ADN y facilitar la formación de pólipos y tumores.
Uno de los hallazgos más relevantes fue la relación entre la falta de fibra en este tipo de dietas y la inflamación intestinal. Sin suficiente fibra, el equilibrio microbiano se altera, permitiendo que bacterias dañinas como la E. coli se propaguen con mayor facilidad. Además, la barrera mucosa del intestino se debilita, facilitando que la colibactina afecte directamente las células epiteliales.
¿Qué significa esto para los humanos?
Aunque el estudio fue realizado en ratones, los científicos advierten que sus resultados podrían ser una base importante para futuras investigaciones en humanos. Aunque no hay conclusiones definitivas, otros estudios han vinculado previamente a la E. coli y la colibactina con casos de cáncer colorrectal en personas expuestas desde edades tempranas.