Banamex, BBVA y fintechs lideran las preferencias de los mexicanos al comprar en línea
El comercio electrónico en México impulsa el crecimiento de pagos digitales, con bancos tradicionales y plataformas fintech entre las más usadas, según la AMVO.

De acuerdo con el Estudio del Ecosistema Financiero Digital 2025 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), los consumidores mexicanos confían principalmente en Banamex, BBVA, Mercado Pago, Nu y PayPal al realizar compras en línea. La confianza y la experiencia del usuario son los factores decisivos.
Las instituciones financieras más elegidas por los mexicanos
El auge del comercio electrónico y la rápida adopción de medios de pago digitales en México han consolidado a seis instituciones financieras como las más reconocidas por los compradores en línea, reveló el Estudio del Ecosistema Financiero Digital 2025 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
Según el informe, Banamex, BBVA, Mercado Pago, Nu y PayPal destacan por su presencia y confianza entre los consumidores digitales. Daniela Orozco, directora de Inteligencia y Estudios de Mercado de la AMVO, explicó que esto refleja “una industria financiera bien posicionada en la mente del usuario, donde tanto bancos tradicionales como fintechs han logrado gran relevancia”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Confianza, el factor clave al pagar en línea
El 89% de los usuarios prioriza la confianza al elegir una institución financiera para sus compras digitales, mientras que el 85% considera la experiencia de usuario y el 50% valora los beneficios financieros.
El gasto promedio mensual con medios electrónicos en México alcanza los 2 mil 610 pesos, y la mayoría de los consumidores utilizan estos métodos para pagos cotidianos como servicios, suscripciones o compras regulares.
El comprador digital mexicano tiene una edad promedio de 37 años. Del total, el 32% pertenece a la Generación Z, el 28% a generaciones mayores de 45 años y el 20% a niveles socioeconómicos bajos. Por género, el 52% son hombres y el 48% mujeres.
Además, el 79% posee una tarjeta de débito y el 52% cuenta con una de crédito, lo que refleja un ecosistema financiero diversificado.
Pagos digitales en expansión
Las tarjetas digitales lideran el uso con un 96% de adopción, seguidas por las transferencias SPEI (58%) y las billeteras digitales (54%). Los esquemas Compre Ahora, Pague Después (BNPL) y los pagos con código QR ganan terreno, sobre todo entre los millennials.
Entre los beneficios más aprovechados destacan el envío gratis (50%), meses sin intereses (49%), cashback (30%) y cupones o descuentos (24%).
La AMVO concluye que, aunque el ecosistema financiero digital en México muestra una alta adopción y satisfacción, aún existen brechas en la frecuencia de uso y en la incorporación de nuevas tecnologías.







