Negocios

Ricardo Salinas Pliego propone pagar solo el 10% de su deuda con el SAT

El empresario asegura estar dispuesto a liquidar sus adeudos fiscales en menos de 10 días, aunque la cifra que ofrece es muy inferior a la reclamada por el gobierno mexicano.

Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, envió una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum solicitando la actualización de los montos que sus empresas adeudan al SAT. Asegura que cubrirá el pago en menos de 10 días, pero solo ofrece 7 mil 600 millones de pesos frente a los 74 mil millones reclamados por el fisco.

Una oferta por debajo de lo reclamado

El empresario Ricardo Salinas Pliego pidió al gobierno federal una actualización de los adeudos fiscales de sus compañías con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), comprometiéndose públicamente a saldarlos “en menos de 10 días”. Sin embargo, la cifra ofrecida —7 mil 600 millones de pesos— representa apenas el 10% de los 74 mil millones que, de acuerdo con la Procuraduría Fiscal de la Federación, se le reclaman.

Según lo informado por la procuradora fiscal Grisel Galeano en junio, esa cantidad deriva de diversos litigios y resoluciones fiscales acumuladas desde 2006.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Carta a la Presidencia y reclamo al SAT

Salinas Pliego reveló durante un evento celebrado en la Arena Ciudad de México —organizado con motivo de su cumpleaños número 70— que envió una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum para solicitar la revisión del adeudo. En el acto, titulado “Celebra los 70 del Tío Richie”, el empresario fue ovacionado por sus empleados y seguidores, quienes incluso corearon “presidente”.

Durante su discurso, reiteró su intención de cumplir con el fisco y mencionó haber publicado dos documentos: uno dirigido al SAT hace 10 días y otro enviado hace un año a la Presidencia de la República.

Los documentos y el compromiso de pago

Grupo Salinas difundió en sus redes sociales tres documentos, entre ellos la carta dirigida a la presidenta Sheinbaum, donde el empresario expone su disposición a pagar 7 mil 600 millones de pesos. El texto detalla que ya se realizó un primer abono de 2 mil 700 millones en octubre de 2022.

Asimismo, señala que dichos compromisos fueron acordados con el entonces procurador fiscal y actual subsecretario de Derechos Humanos, Félix Arturo Medina Padilla, aunque asegura que ese pacto “no fue respetado”. En las notas al pie del documento se aclara que las cifras presentadas aún están “sujetas a validación con el SAT”.

Artículos Relacionados

Back to top button