Entretenimiento

¿Cuántos kilómetros dura el aceite sintético? y ¿qué pasa si no lo cambias a tiempo?

El aceite sintético puede rendir hasta 30 mil kilómetros, pero las condiciones de manejo en México reducen su vida útil y un descuido puede dañar gravemente el motor.

El aceite sintético no solo lubrica el motor, también lo limpia, enfría y protege. Sin embargo, ignorar los intervalos de cambio recomendados puede generar desgaste interno, sobrecalentamiento e incluso una falla total del motor. Expertos explican cómo identificar el momento justo para reemplazarlo y evitar costosas reparaciones.

El límite real del aceite sintético

Cada conductor se ha hecho la misma pregunta frente al odómetro: ¿cuántos kilómetros puede recorrer un auto con el mismo aceite sintético? Aunque los fabricantes suelen establecer intervalos entre 20,000 y 30,000 kilómetros, la respuesta depende del tipo de vehículo y las condiciones de manejo.

En México, el tráfico pesado, los caminos irregulares y las altas temperaturas aceleran la degradación del aceite, por lo que su vida útil real puede ser mucho menor. En trayectos cortos o con paradas frecuentes, el lubricante pierde propiedades más rápido, reduciendo su capacidad para proteger el motor.

TAMBIEN TE PUEDE INTERSAR:

Por qué no conviene alargar el cambio

El aceite sintético cumple una función vital: reducir la fricción, eliminar impurezas y disipar el calor dentro del motor. Pero cuando se excede su tiempo de uso, se oxida, se espesa y pierde eficacia. Esto provoca un aumento de la temperatura y del desgaste interno.

Las consecuencias pueden ser graves: desde el deterioro de los cojinetes hasta un desvielamiento completo del motor, una reparación que supera con creces el costo de un cambio de aceite a tiempo.

El vehículo siempre da pistas antes de una falla mayor. Si aparece un ruido metálico al encender, pérdida de potencia, mayor consumo de combustible o un olor a aceite quemado, es momento de revisar el nivel y el estado del lubricante.

La varilla del aceite también ofrece información clave: si el nivel está por debajo del mínimo o el color pasó de ámbar a negro espeso con olor ácido, el aceite ya no protege adecuadamente el motor. Esperar a que se encienda el testigo en el tablero puede ser demasiado tarde.

Viscosidad y kilometraje: cada motor es distinto

No todos los autos soportan el mismo intervalo de cambio. Factores como el clima, el tipo de trayecto y el estilo de conducción influyen directamente en la durabilidad del aceite. Además, usar una viscosidad inadecuada puede dificultar el arranque en frío o la protección en temperaturas elevadas.

La recomendación del fabricante sigue siendo la guía más segura para definir cuándo y con qué tipo de aceite realizar el mantenimiento.

Prolongar el cambio de aceite sintético puede parecer un ahorro, pero termina siendo una de las causas más comunes de averías costosas. La clave está en respetar el kilometraje recomendado, revisar el nivel con frecuencia y atender cualquier cambio en el comportamiento del motor. Un servicio a tiempo garantiza más años de vida útil y un mejor desempeño.

Artículos Relacionados

Back to top button