MunicipiosTuxpanXalapa
Tendencia

A cuatro días de las inundaciones en Veracruz, así sobreviven los damnificados

Las lluvias e inundaciones en Veracruz provocaron el desbordamiento del río Cazones, afectando a 38 municipios. Claudia Sheinbaum promete apoyo total a las víctimas.

Veracruz enfrenta una de las mayores tragedias naturales registradas en México durante 2025. Intensas lluvias y severas inundaciones han dejado comunidades devastadas, miles de familias desplazadas y decenas de personas desaparecidas.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó la región el 12 de octubre, donde aseguró que “a nadie se le va a dejar desamparado”, mientras comenzaban las labores de limpieza y censo de daños.

La emergencia se originó el miércoles 9 de octubre, cuando una vaguada sobre el Golfo de México y la depresión tropical 90E generaron intensas precipitaciones en el norte de Veracruz.

Durante la noche y madrugada del viernes 10, las lluvias se intensificaron hasta provocar el desbordamiento del río Cazones, afectando gravemente a los municipios de Poza Rica, Tihuatlán y Papantla.

Desbordamiento del río Cazones arrasa comunidades

Según reportes ciudadanos, el agua comenzó a ingresar a las viviendas desde las 5:30 de la mañana del viernes 10 de octubre, dejando a cientos de familias atrapadas.

Videos difundidos en redes sociales muestran escenas de desesperación: casas bajo el agua, personas siendo arrastradas por la corriente, animales atrapados y vehículos volcados.

El nivel del río Cazones superó los siete metros de altura, cifra histórica para la región. Al amanecer, gran parte de Poza Rica estaba completamente inundada, lo que llevó a las autoridades a declarar estado de emergencia.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), encabezada por Laura Velázquez Alzúa, informó que 38 municipios resultaron afectados.

“Se tiene una afectación preliminar de cinco mil viviendas en Álamo, el municipio más golpeado por el desastre”, indicó la funcionaria, quien también reportó derrumbes, deslaves y vías colapsadas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Autoridades habilitan refugios y suspenden clases

Para atender la crisis, el gobierno estatal habilitó tres refugios temporales en Poza Rica: la Casa del Migrante, el Centro Recreativo del SUTERM y la Casa de la Cultura.

En tanto, se suspendieron las clases en todos los niveles educativos en los 38 municipios afectados.

Los municipios más impactados, según la CNPC, son: Poza Rica, Papantla, Tuxpan, Álamo Temapache, Tihuatlán, Coatzintla, Espinal, Tecolutla, Tantoyuca y Misantla, entre otros.

Mientras continúan las labores de rescate y recuento de daños, la población exige apoyo urgente para recuperar viviendas, servicios básicos y caminos.

Las autoridades federales y estatales han prometido que el Plan DN-III y otros programas de auxilio se mantendrán activos hasta que la emergencia quede completamente controlada.

Artículos Relacionados

Back to top button