Gastronomía
Tendencia

Pastel de papa: cuatro recetas para reinventar un clásico argentino

Del tradicional con carne al gourmet con cordero y opciones vegetarianas, el pastel de papa se transforma en un plato versátil y lleno de sabor

El pastel de papa, uno de los íconos de la cocina argentina, se reinventa en cuatro versiones: clásico con carne, con chorizo colorado, gourmet de cordero y batatas, y vegetariano con hongos y lentejas.

El pastel de papa se ha consolidado como uno de los platos más representativos de la gastronomía argentina. Reconfortante, abundante y adaptable a diferentes estilos de cocina, es un clásico que reúne a familias y amigos en la mesa durante todo el año.

La clave de su éxito está en la combinación de un relleno sabroso con un puré cremoso y gratinado al horno. Aunque la receta tradicional con carne es la más popular, cada vez surgen más variantes que reinterpretan este plato y lo convierten en una opción ideal para quienes buscan innovar sin perder la esencia.

Cuatro formas de preparar pastel de papa

1. El clásico de carne

La receta más conocida une carne picada, huevo duro, aceitunas y cebolla, coronada con puré cremoso y gratinado. Es el sabor casero que evoca la infancia y las reuniones familiares.

2. Con carne y chorizo colorado

Esta versión incorpora el característico sabor ahumado del chorizo colorado, que potencia la receta y la vuelve más intensa. Ideal para quienes quieren salir de lo tradicional con un toque diferente.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

3. Gourmet de cordero y batatas

Inspirado en la cocina patagónica, este pastel combina el cordero desmenuzado con el dulzor de las batatas. Es una alternativa sofisticada, pensada para ocasiones especiales.

4. Vegetariano con hongos y lentejas

Ligero, nutritivo y rendidor, este pastel sustituye la carne por lentejas y hongos, logrando una textura y sabor que convencen incluso a quienes prefieren la receta original.

Un clásico que se adapta a todos los gustos

El pastel de papa demuestra ser mucho más que un plato tradicional. Sus múltiples variantes permiten disfrutarlo en contextos familiares, celebraciones especiales o como alternativa saludable. Además, su preparación es sencilla, con ingredientes accesibles y la posibilidad de conservarlo hasta tres días en la heladera.

Artículos Relacionados

Back to top button