Morena impulsa reforma para frenar cobros no autorizados en plataformas digitales
La iniciativa busca garantizar transparencia en las renovaciones automáticas y establecer mecanismos de cancelación inmediata sin penalizaciones.

El coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal, presentó una propuesta para modificar la Ley Federal de Protección al Consumidor y detener los cobros recurrentes no autorizados en plataformas digitales, en un mercado que ya supera los dos billones de pesos en México.
El comercio electrónico en México ha experimentado un crecimiento acelerado, alcanzando en 2024 un valor superior a los dos billones de pesos y representando más del 6% del Producto Interno Bruto (PIB). Con más de 67 millones de compradores en línea, el país se ha consolidado entre los 15 mercados con mayor dinamismo en ventas digitales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Sin embargo, el auge del sector ha traído consigo prácticas que afectan la confianza de los usuarios, como renovaciones automáticas sin previo aviso, notificaciones confusas y procesos de cancelación complicados. Ante este panorama, el coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal, anunció que impulsará una iniciativa para reformar el artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor.
De acuerdo con Monreal, la propuesta busca combatir un “patrón sostenido de opacidad y ausencia de mecanismos efectivos para suspender cobros recurrentes”. La reforma obligará a los proveedores a notificar con al menos cinco días de anticipación cualquier renovación automática y a ofrecer información clara sobre la periodicidad, monto y fecha de los cobros.
Cancelación inmediata y sin penalizaciones
La iniciativa también contempla la creación de un mecanismo de cancelación inmediata, sin pasos adicionales ni penalizaciones, con el objetivo de fortalecer el principio de consentimiento informado y garantizar mayor control de los consumidores sobre sus suscripciones.
Monreal destacó que esta medida “alineará a México con las mejores prácticas internacionales y dará a la Profeco herramientas claras para sancionar abusos”. Además, enfatizó que los derechos reconocidos actualmente en la ley resultan insuficientes sin reglas específicas que impongan obligaciones a los proveedores.
Con esta reforma, Morena busca reforzar la transparencia en el comercio digital, evitar cobros no autorizados y brindar mayor seguridad a los millones de usuarios que utilizan plataformas en línea.