Entretenimiento

Generación Beta: la infancia que crecerá lejos de las pantallas, como en los años 50

Expertos advierten que el exceso de dispositivos afecta el desarrollo infantil y algunos países ya impulsan leyes para limitar su uso

La llamada Generación Beta, integrada por los niños nacidos a partir de 2025, crecerá con una infancia muy diferente a la de la Generación Alfa. Todo apunta a que pasarán menos tiempo frente a pantallas y recuperarán dinámicas más parecidas a las de los años 50, con juegos físicos, lectura y convivencia social.

Una generación con menos pantallas

Los especialistas en desarrollo infantil señalan que la exposición excesiva a celulares, tablets y televisores interfiere en actividades esenciales para el crecimiento cognitivo y emocional. En jardines de infancia ya se ha detectado que los niños presentan menor interacción y dificultades para participar en juegos creativos o de imaginación.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Francia toma medidas contra el uso de dispositivos

Ante esta situación, varios gobiernos han comenzado a establecer regulaciones. Francia, por ejemplo, presentó un proyecto de ley que busca prohibir las pantallas en menores de tres años tanto en casa como en la escuela. La propuesta, impulsada por la ministra de Salud Catherine Vautrin, también recomienda limitar el uso hasta los seis años, retrasar el acceso a celulares hasta los 11, a smartphones con internet hasta los 13 y a redes sociales antes de los 15.

Un reto para padres y autoridades

La aplicación de estas medidas no será sencilla. Vautrin aclaró que el objetivo no es vigilar hogares, sino concienciar a las familias sobre los riesgos de la adicción digital. Sin embargo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advierte que prohibir radicalmente estos dispositivos podría ser contraproducente, ya que priva a los niños de aprender un uso responsable y, en algunos casos, aumenta la ansiedad escolar, como mostró el informe PISA 2023.

Artículos Relacionados

Back to top button