Entretenimiento

Científicos descubren que las ardillas en EE. UU. cazan a otros roedores

Un estudio revela que las ardillas terrestres de California no solo comen plantas y bayas: también persiguen y devoran a pequeños mamíferos, como los topillos.

Nuevas observaciones realizadas en el Parque Regional Briones muestran que las ardillas terrestres son más carnívoras de lo que se pensaba. Investigadores documentaron 74 interacciones con topillos, de las cuales el 42% incluyó comportamiento de caza activa.

¿Ardillas carnívoras? Nuevo estudio cambia lo que sabíamos sobre estos roedores

Un comportamiento poco común y hasta ahora no documentado ha sorprendido a la comunidad científica: algunas ardillas en Estados Unidos han comenzado a cazar y alimentarse de otros roedores. Así lo revela una investigación publicada en 2024 por la Journal of Ethology, en colaboración con la Universidad de California, Davis.

El hallazgo se registró en el Parque Regional Briones, ubicado en el condado de Contra Costa, California, donde los investigadores observaron que las ardillas terrestres (Otospermophilus beecheyi) no solo recolectan bayas, sino que también cazan activamente a los topillos, pequeños roedores de la familia Cricetidae.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

La dieta de las ardillas es más flexible de lo que se creía

Durante los meses de junio y julio de 2024, los investigadores analizaron 74 encuentros entre ardillas y topillos. De estos, el 42% mostró comportamientos de caza directa, lo que indica que esta conducta no es un evento aislado. El estudio señala que estas ardillas son omnívoras oportunistas, capaces de modificar su alimentación según las condiciones del entorno.

Jennifer Smith, autora principal del estudio, explicó que este hallazgo demuestra una alta capacidad de adaptación. “Nos sorprendió ver cuán rápido modificaron su comportamiento ante el incremento en la población de topillos”, dijo en entrevista con CNN.

Un comportamiento oportunista y cotidiano

Inicialmente escéptica, la investigadora Sonja Wild comentó que no creyó a sus estudiantes cuando describieron lo que habían presenciado en el campo. Sin embargo, los videos registrados disiparon cualquier duda. “Desde entonces, lo observamos casi todos los días. Una vez que supimos qué buscar, lo vimos constantemente”, afirmó.

Este comportamiento refuerza la idea de que muchas especies urbanas —como mapaches, coyotes y ardillas— desarrollan estrategias flexibles de alimentación para sobrevivir en ambientes cambiantes.

El misterio continúa: ¿una nueva fase evolutiva?

A pesar de lo revelador del descubrimiento, los científicos aún tienen muchas interrogantes: ¿es esta una conducta aprendida y transmitida entre generaciones?, ¿qué impacto tendrá sobre el ecosistema local?, ¿puede favorecer la propagación de enfermedades entre especies?

Aunque otras especies de ardillas, como la ardilla roja (Tamiasciurus hudsonicus), también muestran conductas depredadoras ocasionales, este es el primer estudio que documenta de manera sistemática la caza frecuente en ardillas terrestres de California.

Artículos Relacionados

Back to top button