Gastronomía

La historia de la cerveza: de bebida ancestral a ícono mundial de la cultura social

En el Día Internacional de la Cerveza, se destaca el recorrido milenario de esta bebida, desde la antigua Mesopotamia hasta las modernas cervezas artesanales.

Cada 2 de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza, una bebida con más de 7 mil años de historia. Su origen accidental, su rol en antiguas civilizaciones, su evolución industrial y el auge actual de las cervezas artesanales la convierten en mucho más que una simple bebida: es un símbolo cultural global.

Orígenes milenarios en Mesopotamia

La cerveza nació por accidente en el año 4000 a.C. en la región de Mesopotamia, cuando cereales mezclados con agua comenzaron a fermentar. Los sumerios fueron pioneros en esta bebida alcohólica, utilizándola como alimento y en rituales comunitarios. Su elaboración se consideraba un acto divino, al punto de contar con una diosa dedicada: Ninkasi.

En el Antiguo Egipto, la cerveza era parte esencial de la dieta diaria, especialmente entre las clases populares. Denominada “zythum”, se producía a gran escala y hasta funcionaba como moneda. Los egipcios innovaron con el uso de trigo espelta, malta y especias, consolidando la cerveza como producto comercial.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

De Europa a todo el planeta: la expansión global

Griegos y romanos heredaron y difundieron las técnicas egipcias, mientras que en Asia surgieron variantes como el sake japonés y el “kiu” chino. En América precolombina, se elaboraban cervezas a base de maíz. La cebada se impuso en Europa, donde la bebida evolucionó hacia lo que hoy conocemos como cerveza moderna.

Cómo se fabrica la cerveza

La cerveza se produce con agua, cebada, lúpulo y levadura. El proceso incluye malteado, maceración, cocción con lúpulo y fermentación, lo que determina su sabor, color, cuerpo y grado alcohólico. La variedad de cereales y levaduras permite una amplia gama de estilos.

Durante la Edad Media, los monjes perfeccionaron la producción e introdujeron el lúpulo como conservante natural. La Revolución Industrial, con la incorporación de la máquina de vapor y los avances de Pasteur, marcó un antes y un después en la elaboración de cerveza. En el siglo XIX, nacieron estilos icónicos como la lager y la stout.

Curiosidades que quizá no sabías

  • Las primeras cervezas no usaban lúpulo, por eso se llamaban Ale.
  • En Escocia aún hay cervezas sin lúpulo debido al clima.
  • Era tan común como el pan en la dieta diaria.
  • El primer registro bíblico la nombra como shekar.
  • La cerveza ganó estética con la llegada de los vasos de cristal.
  • La primera licencia cervecera fue en Bélgica.
  • Los monjes trapenses siguen elaborando cervezas reconocidas por su calidad.

Tipos de cerveza más populares

  • Lager y Pilsen: rubias, ligeras y de baja fermentación.
  • Ale: de fermentación alta, sabor afrutado.
  • Stout: oscura, con malta tostada.
  • Blanca: hecha con trigo, muy clara y suave.
  • Gueuze-Lambic: fermentación espontánea, sin levadura añadida.
  • Abadía: fuerte y artesanal.

El auge de la cerveza artesanal en la actualidad resalta una tendencia hacia la calidad, la experimentación y el regreso a lo natural.

Artículos Relacionados

Back to top button