CBS cancela “The Late Show” con Stephen Colbert pese a su éxito: ¿Motivos financieros o presión política?
La televisora argumenta pérdidas económicas, pero surgen sospechas de motivaciones políticas detrás de la cancelación del programa líder en su horario.

A pesar de liderar el rating nocturno, “The Late Show” con Stephen Colbert será cancelado en mayo de 2026. CBS asegura que la decisión se basó en pérdidas económicas, pero la cercanía de su empresa matriz con aliados del expresidente Trump despierta dudas sobre una posible motivación política.
La cancelación que tomó por sorpresa a todos
Aunque Stephen Colbert encabeza la audiencia nocturna en EE.UU., CBS anunció esta semana que pondrá fin a “The Late Show” en mayo de 2026. La noticia generó sorpresa y rechazo, tanto por parte del público como de analistas que no comprenden por qué la cadena retiraría uno de sus programas más exitosos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Sin embargo, CBS argumentó que mantener el programa ya no era viable económicamente. Según fuentes internas citadas bajo anonimato, la producción estaba generando pérdidas significativas y no se encontró una alternativa efectiva para reducir costos.
Desde hace años, los ingresos por publicidad en la televisión nocturna han ido en picada. Datos de la firma Guideline revelan que entre 2018 y 2024, las ganancias en esta franja horaria cayeron un 50 %. Además, los programas nocturnos —costosos y difíciles de monetizar en plataformas de streaming— ya no son tan rentables como antes.
CBS ya había aplicado recortes en 2023, reemplazando “The Late Late Show” con un programa más económico. Sin embargo, la decisión de cancelar el programa de Colbert se ejecutó rápidamente, sin margen para buscar soluciones financieras alternativas.
¿Una víctima colateral de una fusión estratégica?
Algunos cercanos al conductor sugieren que el show fue “víctima de la fusión” entre Paramount (matriz de CBS) y Skydance, firma dirigida por David Ellison, hijo del multimillonario Larry Ellison y conocido aliado del expresidente Trump.
El Sindicato de Guionistas de EE.UU. y figuras como la senadora Elizabeth Warren han expresado preocupación de que la cancelación esté ligada a motivaciones políticas, en especial por la postura crítica de Colbert hacia Trump. Incluso el expresidente celebró públicamente la decisión.
A medida que avanza la aprobación de la fusión entre Paramount y Skydance, las voces que exigen transparencia crecen. Por ahora, CBS insiste en que su decisión fue estrictamente económica, aunque el contexto político y empresarial genera serias dudas en diversos sectores.