Gastronomía

¿Por qué el sándwich se llama así? El curioso origen de este platillo universal

Una historia con sabor a nobleza: descubre cómo un conde británico popularizó una de las comidas más prácticas del mundo

Aunque hoy en día es parte de la vida cotidiana, el sándwich tiene un origen histórico peculiar. Fue gracias a un aristócrata inglés del siglo XVIII que este platillo recibió su nombre y se volvió mundialmente conocido.

El sándwich, ese alimento práctico que combina pan y una infinidad de ingredientes, es una de las comidas más universales y versátiles. Se consume a cualquier hora, en cualquier lugar y con casi cualquier tipo de relleno. Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué se llama así?

La historia del sándwich se remonta al siglo XVIII, cuando John Montagu, IV Conde de Sandwich (1718-1792), un político británico y fanático de los juegos de cartas, pidió una comida que pudiera comer sin utensilios ni interrupciones. Para satisfacer su necesidad de practicidad, alguien colocó carne entre dos rebanadas de pan. Así nació el sándwich… al menos con ese nombre.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Este invento rápido y sin complicaciones se volvió popular entre la alta sociedad inglesa y pronto se convirtió en una tendencia gastronómica. La primera referencia escrita al término “sandwich” proviene del historiador Edward Gibbon en 1747, quien mencionó un bocadillo de carne fría servido en una cafetería aristocrática.

Con el tiempo, el nombre y el concepto trascendieron fronteras. Cada cultura fue adaptando el sándwich a sus propios gustos: desde el croque-monsieur en Francia hasta el Reuben en Estados Unidos o el mixto, conocido como “bikini” en Cataluña. Incluso antes del conde de Sandwich, ya existían formas similares de colocar comida entre panes, pero fue su popularización lo que marcó un antes y un después.

Un bocado con historia

Hoy, preparar un sándwich es casi un acto automático, pero ahora sabes que detrás de ese gesto cotidiano hay una anécdota histórica y un personaje que, sin buscarlo, dejó huella en la gastronomía mundial.

Artículos Relacionados

Back to top button