Veracruz acumula 712 casos de dengue en lo que va de 2025
Autoridades sanitarias alertan por repunte de dengue en Veracruz con la llegada de lluvias; se han confirmado 712 casos en lo que va del año.

Salud alerta por aumento de contagios durante temporada de lluvias
La Secretaría de Salud de Veracruz confirmó un total de 712 casos de dengue en la entidad en lo que va del año, de los cuales 349 han presentado signos de alarma. La directora de Salud Pública, María Luisa Sánchez Murrieta, advirtió sobre un posible repunte de contagios con la llegada de la temporada de lluvias, que favorece la proliferación del mosquito transmisor.
Los municipios con mayor número de casos son Veracruz, con 291 contagios; Pánuco, con 116; Coatzacoalcos, con 82; Poza Rica, con 61; y Xalapa, con 44. También se han registrado casos en municipios aledaños como Actopan y Alto Lucero, lo que indica una amplia dispersión del virus en diferentes regiones del estado.
Predomina el serotipo 3 del virus en los casos registrados
De acuerdo con la Secretaría de Salud, el serotipo 3 del virus del dengue es el predominante en los contagios registrados durante 2025 en Veracruz. Sánchez Murrieta recordó que existen cuatro serotipos diferentes del virus, y que la circulación de varios a la vez puede aumentar el riesgo de formas graves de la enfermedad en pacientes que ya han sido infectados previamente.
“El repunte de casos coincide con el incremento de lluvias en los meses de junio y julio, cuando se multiplican los criaderos de mosquitos en patios, azoteas, recipientes al aire libre y zonas de difícil acceso”, señaló la funcionaria.
Refuerzan llamado a la prevención comunitaria
Ante el aumento de casos y el riesgo de propagación, la Secretaría de Salud estatal reiteró el llamado a la población para colaborar en acciones de prevención, como la eliminación de recipientes que acumulen agua, el uso de repelentes, mosquiteros y la limpieza constante de espacios exteriores.
Sánchez Murrieta enfatizó que los primeros meses del año son clave para implementar campañas de control del vector, con el fin de reducir al mínimo los contagios durante la temporada de lluvias. Asimismo, instó a los municipios con mayor incidencia a reforzar la vigilancia epidemiológica y las jornadas de fumigación.
Con estas medidas, las autoridades buscan contener la expansión del dengue y evitar complicaciones mayores en la población, especialmente entre niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.