Plaga del gusano barrenador amenaza precio del ganado en Veracruz
La plaga ya tiene un caso confirmado en Agua Dulce y podría causar una caída en el valor de las reses por temor a infestaciones, advierte dirigente ganadero.

Dirigentes alertan sobre el impacto económico y piden vigilancia sanitaria inmediata
La presencia del gusano barrenador en el sur del estado podría provocar una caída significativa en el precio del ganado, advirtió Mario Espinosa Ríos, presidente de la Asociación Ganadera Local de Agua Dulce. El dirigente señaló que ya se confirmó un caso en ese municipio y se investigan al menos dos más como sospechosos.
“El precio de una vaca en buen estado supera los 20 mil pesos, pero con el miedo a la infestación, habrá quienes prefieran vender barato antes que perderlo todo”, sostuvo Espinosa Ríos. Agregó que la plaga podría estar más extendida, pero los ganaderos evitan reportarlo por temor a las cuarentenas sanitarias que restringen la movilidad y comercialización del ganado.
Falta de prevención y personal, factores clave
El líder ganadero lamentó que la llegada de esta plaga a Veracruz se haya dado por la aparente ausencia de estrategias gubernamentales preventivas y el desinterés de algunos productores. Además, denunció la muerte de reses en espera de inspección zoosanitaria en Agua Dulce, debido al hacinamiento y a las altas temperaturas, superando los 40 grados centígrados.
La Estación Zoosanitaria del Paralelo 18, donde se realizan las revisiones, enfrenta una notoria falta de personal, lo que ha generado filas prolongadas y demoras en el manejo del ganado, aseguró.
Emiten recomendaciones urgentes a ganaderos
Por su parte, la Unión Ganadera Regional del Sur de Veracruz, encabezada por Isaac Velasco García, emitió una serie de medidas preventivas. Destacaron síntomas como fiebre, pérdida de apetito, disminución de peso y heridas infectadas, que podrían indicar presencia de gusano barrenador.
Se recomendó a los ganaderos:
- Revisar diariamente a sus animales, especialmente si tienen heridas.
- Tratar de inmediato cualquier lesión con productos larvicidas.
- Reportar posibles infestaciones a las autoridades sanitarias como Senasica.
A los transportistas de ganado se les pide verificar que los animales estén libres de plagas antes del traslado y que hayan recibido baños larvicidas, además de cumplir con las inspecciones sanitarias correspondientes.
Llamado urgente a la acción
Espinosa Ríos insistió en que “los ganaderos no deben tener miedo” y deben reportar de inmediato cualquier caso sospechoso. Solo así, dijo, se podrá contener la plaga, proteger el valor de las reses y evitar nuevas restricciones sanitarias que impidan la exportación de ganado mexicano, especialmente hacia Estados Unidos.