Turismo

Los nopales morados de la Zona del Silencio: un fenómeno natural en Durango que parece de otro planeta

En medio del desierto, la naturaleza sorprende con colores inesperados

En el corazón del desierto mexicano, un espectáculo inusual atrae la mirada de exploradores y amantes de la naturaleza: los nopales morados de la enigmática Zona del Silencio, una región compartida por Durango, Chihuahua y Coahuila, dentro del Bolsón de Mapimí.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

Este peculiar ecosistema es conocido por su biodiversidad única y por ser uno de los lugares más misteriosos del país. Allí habitan especies endémicas como la tortuga del desierto, zorros, ratas canguro, coyotes y diversas aves como búhos. La flora no se queda atrás: además de ocotillos, magueyes y gobernadoras, destacan estos curiosos nopales con tonalidades púrpura que parecen salidos de una película de ciencia ficción.

¿Por que los nopales tienen este inusual color?

Los nopales adquieren su característico tono morado durante los meses de sequía. Son plantas del género Opuntia, que alcanzan entre 60 y 90 centímetros de altura, con palas alargadas que cambian de azul a violeta. Sus espinas, largas y blancas, brotan solitarias o en pares, y sus flores, de un vibrante amarillo con centro rojo, le dan aún más atractivo visual a esta especie tan especial.

Esta variedad crece únicamente en esta zona, lo que la convierte en un verdadero tesoro natural. Visitar la Zona del Silencio no sólo implica entrar a un lugar cargado de misterio, sino también ser testigo de un fenómeno biológico tan bello como poco común.

Artículos Relacionados

Back to top button