Deportes
Tendencia

El descenso ya no existe, pero las multas sí: Mazatlán, Puebla y Atlas pagarán caro

La Liga MX cerró su torneo regular del Clausura 2025 con un golpe económico para tres equipos. Aunque ya no hay descenso, los malos resultados se castigan con multas millonarias.

Castigo sin descenso: así funciona el nuevo sistema

Desde la eliminación del descenso en 2020, la Liga MX instauró un sistema de multas para los equipos con peor rendimiento en la tabla de cocientes. Al finalizar la fase regular del Clausura 2025, se confirmó que Mazatlán, Puebla y Atlas deberán pagar por estar en los últimos tres lugares del cociente anual.

Mazatlán, el más afectado

Los Cañoneros terminaron en el fondo con un cociente de 0.9118 (93 puntos en 102 partidos), lo que les obliga a pagar 80 millones de pesos. Esta es la tercera temporada consecutiva que Mazatlán finaliza en el fondo, acumulando 146 millones de pesos en multas desde 2023.

Puebla y Atlas no se salvan

La Franja quedó en penúltimo lugar con un cociente de 0.9314, sumando 95 puntos, por lo que pagará 47 millones de pesos. Por su parte, los Zorros del Atlas, tras caer ante Chivas, se ubicaron en la antepenúltima posición con un cociente de 1.0294 y un castigo económico de 33 millones de pesos.

También podría interesarte:

Grupo Salinas en el foco

Una coincidencia llamativa es que los tres clubes sancionados están ligados a Ricardo Salinas Pliego. Mazatlán y Puebla son propiedad directa de Grupo Salinas, mientras que Atlas tiene un 30% de participación accionaria del mismo grupo, en conjunto con Orlegi Sports.

Impacto más allá del bolsillo

Estas sanciones no solo afectan las finanzas de los clubes; también complican su planeación deportiva. El dinero que se va en multas reduce el presupuesto para refuerzos, renovación de contratos y hasta puede obligar a vender jugadores clave para cumplir con los pagos exigidos por la Liga.

Artículos Relacionados

Back to top button