Casos de tuberculosis en Veracruz superan los 480 en lo que va del año
El estado de Veracruz registra el mayor número de casos de tuberculosis respiratoria en el país, de acuerdo con datos oficiales del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

Veracruz encabeza casos de tuberculosis en México: 481 confirmados
Veracruz se posiciona como la entidad con más casos de tuberculosis en México, acumulando 481 diagnósticos confirmados hasta la semana 14 de 2025, según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) de la Secretaría de Salud federal.
De los casos reportados, 310 corresponden a hombres y 171 a mujeres, lo que representa un grave desafío para el sistema de salud pública del estado. Le siguen en incidencia Nuevo León (468 casos), Baja California (466), Sinaloa (352) y Tamaulipas (341).
Veracruz intensifica acciones contra la tuberculosis
A través de un comunicado, la Secretaría de Salud de Veracruz aseguró que ha reforzado las acciones para prevenir, detectar y tratar la tuberculosis, a fin de romper cadenas de contagio y reducir la mortalidad.
Informó que en lo que va del año se han aplicado más de 3 mil 500 tamizajes para la detección temprana, además de mantener la vacunación activa con BCG, logrando una cobertura del 83.2 % hasta marzo.
Alta tasa de curación y baja mortalidad
A pesar del alto número de casos, las autoridades destacan que la tasa de curación en Veracruz supera el 90 %, y que la tasa de mortalidad registrada en 2022 fue de 2.1 por cada 100 mil habitantes, muy por debajo del promedio nacional, que se ubicó en 16.6.
¿Qué es la tuberculosis y cómo prevenirla?
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa de transmisión aérea que afecta principalmente a los pulmones. Se contagia cuando una persona enferma tose, estornuda o habla sin tratamiento adecuado.
Los síntomas más comunes son:
- Tos persistente por más de dos semanas
- Fiebre
- Pérdida de peso
- Sudoración nocturna
- Dolor en el pecho
- Presencia de sangre al toser (en casos avanzados)
La Secretaría de Salud exhortó a la población a acudir a su unidad médica más cercana ante cualquier síntoma sospechoso, con el fin de recibir un diagnóstico oportuno y tratamiento gratuito.