Municipios

El mito de los náufragos de los Tuxtlas

En las costas brumosas de Los Tuxtlas, en Veracruz, se cuenta la historia de unos náufragos que llegaron a sus playas hace siglos. Se dice que eran marineros de tierras lejanas, atrapados por una tormenta feroz que destrozó su embarcación y los arrojó a la orilla, desorientados y sin recuerdos de su origen. Los habitantes de la región, temerosos y curiosos, los acogieron con recelo, pues algunos creían que no eran humanos, sino espíritus del océano.

Con el tiempo, los náufragos se adaptaron a la vida entre los lugareños, pero nunca dejaron de mirar el horizonte con nostalgia. Sus relatos hablaban de un reino perdido, de ciudades doradas sumergidas en el mar y de una misión que jamás pudieron completar. Los chamanes del pueblo decían que estaban malditos, condenados a vagar sin patria hasta que el océano los reclamara de nuevo.

Una noche, tras un fuerte temporal, los náufragos desaparecieron sin dejar rastro. Solo quedaron algunas huellas en la arena que se desvanecieron con la marea. Desde entonces, los pescadores cuentan que, en las noches de luna llena, pueden escucharse susurros entre las olas, como si los espíritus de aquellos hombres aún buscaran su hogar perdido.

Este mito ha sobrevivido al paso del tiempo, mezclándose con las leyendas de los antiguos pobladores de Los Tuxtlas. ¿Fueron solo marineros desafortunados o mensajeros de un mundo olvidado? Nadie lo sabe con certeza, pero la historia de los náufragos sigue viva en la voz del viento y en las aguas eternas del golfo de México.

Andrik Joel Tuz Tun

Lic. Ciencias de la Comunicación Egresado del Centro Universitario de Valladolid

Artículos Relacionados

Back to top button