Veracruz: el verdadero problema no es el desempleo, sino la informalidad laboral
Subocupación y falta de seguridad social afectan a la mayoría de los trabajadores

El desempleo en Veracruz no es el principal problema laboral en la entidad, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). A pesar de que casi 80 mil veracruzanos se encuentran sin empleo, la tasa de desocupación apenas supera el 2% de la Población Económicamente Activa (PEA), ubicándose en 2.3%, por debajo de la media nacional del 2.6%.
De hecho, 13 entidades federativas presentan un mayor índice de desempleo que Veracruz. Sin embargo, la preocupación real radica en otros dos indicadores: la subocupación y la informalidad laboral.
Según los datos del INEGI actualizados al cuarto trimestre de 2024, la tasa de subocupación en la entidad se ubica en 8.2%, mientras que el 70.1% de la población ocupada trabaja en condiciones de informalidad laboral. Este porcentaje solo es superado por Guerrero, Chiapas, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, lo que significa que siete de cada diez trabajadores veracruzanos carecen de prestaciones y seguridad social.
Además, el 32.8% de la PEA está empleada en el sector informal, lo que implica desempeñarse en pequeñas empresas que no pagan impuestos ni están reguladas. Este grupo incluye vendedores ambulantes, trabajadores domésticos y personas en micronegocios sin prestaciones laborales.
El panorama se complica con el escaso crecimiento del empleo formal en el estado. De acuerdo con la organización no gubernamental «México Cómo Vamos», basada en estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Veracruz generó solo 1,803 empleos formales en enero de 2025, muy por debajo de la meta de 5,625 nuevas plazas proyectadas para el mes.
Aún más preocupante es el hecho de que, en 2024, Veracruz registró seis meses con pérdida de empleos formales. Aunque en enero de 2025 no se reportaron caídas en el sector, el crecimiento sigue siendo insuficiente para revertir la precariedad laboral en la entidad.
En este contexto, el número de desempleados pasa a un segundo plano. La problemática central sigue siendo la precarización del trabajo y la falta de acceso a beneficios laborales para la mayoría de los veracruzanos.