Municipios

La historia de San Juan de Ulúa: de fortaleza a prisión

San Juan de Ulúa, ubicada en el puerto de Veracruz, es una de las construcciones más emblemáticas de México. Su historia comenzó en el siglo XVI, cuando los españoles la edificaron como una fortaleza para defenderse de piratas y ataques enemigos. A lo largo de los años, fue un punto clave en la lucha por el control del Golfo de México, resistiendo invasiones inglesas, francesas y hasta los embates de la Independencia.

Con el paso del tiempo, la fortaleza perdió su función militar y se convirtió en una prisión temida durante el siglo XIX y principios del XX. En sus celdas estuvieron recluidos personajes históricos como Fray Servando Teresa de Mier y Jesús Arriaga, mejor conocido como “Chucho el Roto”. La prisión era famosa por sus condiciones inhumanas y por la casi imposibilidad de escapar de sus muros rodeados por el mar.

San Juan de Ulúa también fue testigo de importantes episodios históricos, como la intervención estadounidense en 1847 y la invasión francesa en 1862. Con la modernización del sistema penitenciario, la prisión fue clausurada y el sitio quedó como un monumento histórico que guarda los ecos de su turbulento pasado.

Hoy, San Juan de Ulúa es un atractivo turístico y un símbolo de la historia de México. Sus pasadizos, celdas y murallas siguen contando las historias de los prisioneros y soldados que alguna vez estuvieron allí, haciendo de este lugar una ventana al pasado colonial y militar del país.

Andrik Joel Tuz Tun

Lic. Ciencias de la Comunicación Egresado del Centro Universitario de Valladolid

Artículos Relacionados

Back to top button