EstadosMunicipiosVeracruz
Tendencia

Registran primer caso de Zika en Veracruz en 2025; estado mantiene alta incidencia histórica

Autoridades sanitarias confirman el primer diagnóstico del año en la semana epidemiológica 04; mujeres embarazadas, entre los grupos más vulnerables.

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades confirmó el primer caso de Zika en Veracruz durante 2025, correspondiente a la semana epidemiológica 04. Este diagnóstico no solo marca el inicio de los contagios en el estado, sino que también representa el primer caso registrado en México en lo que va del año.

Veracruz ha sido históricamente una de las entidades con mayor incidencia de esta enfermedad. De acuerdo con datos oficiales, desde 2015 hasta 2024, el estado acumuló un total de 2 mil 106 casos confirmados, de los cuales 888 correspondieron a mujeres embarazadas, un grupo particularmente vulnerable debido a los riesgos que el virus representa para el desarrollo fetal.

El Zika es una infección viral transmitida principalmente por la picadura de mosquitos infectados del género Aedes aegypti y Aedes albopictus, especies que proliferan en regiones tropicales y subtropicales. Aunque en la mayoría de los casos la infección es asintomática o presenta síntomas leves, su impacto puede ser significativo, especialmente en mujeres embarazadas, ya que se ha asociado con complicaciones como microcefalia en recién nacidos.

Síntomas principales del Zika
Los síntomas, cuando se presentan, suelen manifestarse entre 2 y 7 días después de la picadura del mosquito e incluyen:

  • Fiebre leve o moderada
  • Erupción cutánea (principalmente en rostro, torso y extremidades)
  • Dolores musculares y articulares
  • Dolor de cabeza
  • Conjuntivitis (enrojecimiento de los ojos)
  • Fatiga o malestar general
  • Dolor detrás de los ojos

Ante este nuevo caso, las autoridades sanitarias han reforzado el llamado a la población para mantener medidas preventivas, como eliminar criaderos de mosquitos, usar repelente, instalar mosquiteros y evitar la acumulación de agua en recipientes al aire libre.

El registro de este caso en Veracruz no solo alerta sobre la persistencia del virus en la región, sino que también subraya la importancia de fortalecer las estrategias de prevención y control vectorial para evitar brotes mayores. Con una historia de alta incidencia, el estado enfrenta el reto de contener la propagación del Zika mientras protege a sus grupos más vulnerables.

Fuente

René Herrera

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Back to top button