Veracruz suma 301 casos de dengue en 2025; 200 han sido graves
La entidad se ubica entre los cinco estados con más contagios a nivel nacional. Autoridades de salud exhortan a la población a prevenir la proliferación del mosquito transmisor.

En lo que va de 2025, Veracruz ha registrado 301 casos confirmados de dengue, de los cuales 200 han sido clasificados como graves, según el último informe epidemiológico de la Secretaría de Salud Federal.
Con esta cifra, el estado se posiciona entre las cinco entidades con más contagios, junto con Jalisco (474), Guerrero (204), Michoacán (192) y Tamaulipas (192), que en conjunto concentran el 59% de los casos en México.
En comparación con la misma semana epidemiológica de 2024, la cifra representa un aumento significativo, con 45 casos más en el presente año. Los municipios con mayor tasa de incidencia en Veracruz son Veracruz puerto, Ursulo Galván, Platón Sánchez y Gutiérrez Zamora.
A nivel nacional, se han notificado 105 defunciones probables por dengue, de las cuales seis han sido confirmadas. En Veracruz, se investigan 10 fallecimientos sospechosos relacionados con la enfermedad.
Ante este panorama, la Secretaría de Salud exhorta a la población a eliminar criaderos de mosquitos y a acudir al médico ante síntomas como fiebre alta, dolor muscular o sarpullido, con el fin de prevenir complicaciones.