Congreso de Argentina aprueba en lo general ‘Ley Ómnibus’: ¿En qué consiste?

El proyecto insignia del gobierno de Javier Milei, conocido como la “Ley Ómnibus”, obtuvo la aprobación general en la Cámara de Diputados del Congreso argentino con 144 votos a favor y 109 en contra en la reciente sesión.
Tras tres jornadas de debate, la Cámara Baja respaldó el dictamen de mayoría resultante del trabajo en comisiones, aunque la votación detallada de los 382 artículos restantes se llevará a cabo el próximo martes.
La “Ley Ómnibus”, propuesta por el partido ultraderechista La Libertad Avanza, liderado por el presidente Milei, recibió apoyo de Propuesta Republicana (centroderecha), la Unión Cívica Radical (centro) y la mayoría de Hacemos Coalición Federal. En contra del proyecto votaron el bloque peronista Unión por la Patria, la izquierda y algunos diputados de formaciones provinciales.
Te puede interesar: Javier Milei saluda a Sergio Sarmiento en Davos
Este proyecto de ley, también conocido como la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, tiene como objetivo desregular la economía y reducir la intervención estatal. La versión actualizada, con 382 artículos, representa una disminución significativa respecto a los 664 originales. La ley, ahora aprobada en general, pasará al Senado para su revisión en la Cámara Alta.
En las afueras del Congreso, diversos grupos sociales, políticos y sindicales se movilizaron en protesta contra las políticas de ajuste propuestas por el presidente ultraliberal Milei. No se reportaron incidentes significativos durante esta manifestación.
‘Ley Ómnibus’ de Javier Milei
La “Ley Ómnibus” aborda reformas extensas en áreas como economía, administración, fiscalidad, penal, salud y educación. Entre las medidas propuestas se incluyen la privatización de empresas estatales, la suspensión de la movilidad jubilatoria, el aumento de penas para manifestantes, la flexibilización de normas ambientales y una reforma del sistema educativo.
Te puede interesar: Sheinbaum asegura que Javier Corral aportará al movimiento de 4T
Uno de los puntos más controversiales es la solicitud de declarar “emergencia pública” en diversos ámbitos, otorgando al presidente facultades extraordinarias sobre estos temas sin requerir la aprobación del Congreso. Asimismo, la privatización parcial o total de alrededor de 40 empresas públicas ha generado debate, siendo considerado por la oposición como de valor estratégico nacional. El próximo martes se llevará a cabo el debate detallado para definir el futuro de este proyecto de ley.