Mundo

EU colaborará con México contra el fentanilo con nueva estrategia

Ante la alarmante tasa de muertes por sobredosis de fentanilo, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) ha anunciado una nueva estrategia a nivel gubernamental que involucra a múltiples agencias.

Esta estrategia se centra en los precursores utilizados por traficantes para fabricar fentanilo y otras drogas sintéticas. Además, reconoce la importancia de colaborar con México y otros países para abordar este problema.

Según el plan, la CBP trabajará en estrecha colaboración con servicios postales, empresas de envíos urgentes, transportistas aéreos y otras empresas logísticas para compartir información sobre mercancías sospechosas, posibles rutas de tránsito y otros datos que puedan ayudar a desmantelar la cadena de suministro de fentanilo y otras drogas sintéticas ilícitas.

Esto incluye productos legales que pueden ser utilizados en la fabricación de estas sustancias, como moldes y prensas para pastillas, así como productos químicos.

Los productos legales empleados en la producción de fentanilo llegan cada vez más a través de carga aérea desde Asia a aeropuertos de los Estados Unidos, como el de Los Ángeles.

Luego, son transportados a México, donde los cárteles producen la droga y la envían de regreso a los Estados Unidos para su venta ilegal.

La estrategia tiene como objetivo atacar cada punto de la cadena de suministro, basándose en inteligencia basada en datos.

La CBP también subraya que el fentanilo y otras drogas sintéticas son un problema global y, por lo tanto, trabajará con países de origen y de tránsito para abordar el problema.

En este sentido, la CBP colaborará con países productores de productos químicos, drogas o materiales relacionados, así como con países de tránsito que facilitan el movimiento de narcóticos sintéticos ilícitos.

La colaboración abarcará naciones como India, China, México, Perú, Ecuador, Guatemala, Bolivia, Venezuela, Canadá, Colombia, Corea del Sur y varios socios europeos.

La CBP desarrollará recursos de capacitación y asesoramiento para fortalecer la capacidad de sus socios extranjeros en la persecución e interrupción del movimiento de drogas sintéticas a lo largo de la cadena de suministro.

Además, se asociará con organizaciones internacionales como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la Comisión de Estupefacientes y la Organización Mundial de la Salud.

Este proyecto piloto se implementará en ciudades como Los Ángeles, San Francisco y Portland, Oregón, con el objetivo de combatir eficazmente el tráfico y la producción de fentanilo y otras sustancias sintéticas ilícitas.

Artículos Relacionados

Back to top button