Boca del RíoEstadosMunicipios
Tendencia

Sismo de magnitud 4.1 sacude Boca del Río, Veracruz

El Servicio Sismológico Nacional confirma el temblor y emite recomendaciones a la población

Un temblor de magnitud 4.1 se registró en las cercanías de Boca del Río, Veracruz, a las 7:48 horas (13:48 UTC) del 7 de octubre, según informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN). El epicentro del sismo se localizó a 30 km al noreste de la ciudad, a una profundidad de 16.1 km.

Ante la actividad sísmica, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) ha instado a la población a no caer en rumores ni noticias falsas, recomendando informarse a través de fuentes oficiales, incluyendo las autoridades locales y federales de Protección Civil.

El Cenapred también aconseja a los ciudadanos que, tras un terremoto, revisen sus hogares en busca de daños, mantengan el uso del teléfono limitado a emergencias y eviten encender cerillos o velas hasta asegurarse de que no haya fugas de gas. Es crucial estar alerta ante la posibilidad de réplicas.

Como medidas preventivas antes de un temblor, se sugiere preparar un plan de protección civil, organizar simulacros de evacuación y localizar las zonas de seguridad en casa, escuela o trabajo. Además, tener lista una mochila de emergencia puede ser de gran ayuda.

Durante un sismo, es vital conservar la calma y buscar un lugar seguro, alejado de objetos que puedan caer. Si se está en un automóvil, se debe estacionar lejos de edificios, árboles y postes; y en caso de estar en la costa, se recomienda alejarse de la playa y buscar refugio en áreas elevadas.

México es un país con alta actividad geológica, lo que lo expone constantemente al riesgo de sismos. Eventos históricos como los terremotos de 1985 y 2017, que causaron graves daños y perdidas humanas, están grabados en la memoria colectiva del país.

El terremoto más fuerte registrado en México fue el 28 de marzo de 1787, con una magnitud de 8.6, que provocó un tsunami que penetró 6 kilómetros en la costa. Expertos del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) advierten que el potencial para sismos de magnitudes similares persiste en el futuro, especialmente en la zona conocida como la Brecha de Guerrero.

Eventos recientes, como el sismo de hoy, reavivan la preocupación por la seguridad sísmica en México, recordando a los ciudadanos la importancia de estar preparados y alertas ante cualquier eventualidad.

René Herrera

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Back to top button