Municipios
Tendencia

Coco veracruzano podría llegar a Texas; productores negocian exportaciones 

Productores de coco en Tecolutla y Tuxpan están en plenas negociaciones con autoridades de Texas, Estados Unidos, con el ambicioso objetivo de exportar un cargamento semanal de 15 mil cocos, reveló Jorge Enrique García del Ángel, coordinador de la Cooperativa Costas Nacionales en Veracruz.

Te puede interesar: Retroceden exportaciones de las cinco entidades líderes: Inegi  on 26 diciembre, 2023 at 8:03 pm Negocios – El Momento

En caso de concretarse este contrato, la exportación de coco veracruzano experimentaría un notable crecimiento, triplicando las cifras actuales. Actualmente, los productores envían cargamentos similares cada semana a destinos como Miami, Florida, y la República Dominicana.

La capacidad del estado para satisfacer el mercado texano es respaldada por un incremento gradual en la superficie dedicada al cultivo de coco. Los productores responden a la creciente demanda tanto a nivel nacional como internacional.

El coco veracruzano es reconocido por su calidad, proveniente de plantas altamente resistentes al virus del amarillamiento letal del cocotero que afectó gravemente las costas veracruzanas entre 1999 y 2005. Los productores, organizados y financiados con recursos propios, lograron recuperar más de 2 mil hectáreas con plantas resistentes en los años posteriores.

Este esfuerzo ha sido clave para que la producción de coco veracruzano recupere su posición en los mercados nacionales e internacionales. “Nos han solicitado inicialmente 15 mil cocos por semana, equivalente a un cargamento de 40 toneladas para Texas, Estados Unidos”, enfatiza García del Ángel.

Las negociaciones, que muestran avances significativos, generan confianza en que el primer envío de coco veracruzano a Texas se realice dentro de aproximadamente un mes.

Además, Tecolutla cuenta con un vivero certificado para la reproducción de palmas de coco resistentes al virus, permitiendo la distribución de semillas de calidad en diversos municipios costeros de Veracruz, así como en regiones de Puebla, Hidalgo, Tamaulipas y Oaxaca, donde las condiciones son propicias para su desarrollo.

A pesar de requerir entre cuatro y cuatro años y medio para la primera cosecha, los productores confían en la seguridad del mercado tanto en México como en otros países. El coco veracruzano se utiliza en la producción de alimentos, bebidas, aceites, fibras, productos de belleza, salud, artesanías y utensilios, demostrando su versatilidad y contribución a diversas industrias.

Artículos Relacionados

Back to top button