Negocios

Se recuperan exportaciones en octubre tras caída el mes anterior

En octubre, las exportaciones mexicanas, un impulsor clave de la economía, experimentaron un aumento del 5.6% en comparación con el mismo período del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Después de la caída del 5.1% observada en septiembre, el valor de las exportaciones de bienes alcanzó los 51,974 millones de dólares en el décimo mes del año.

Esta cifra se desglosa en 48,779 millones de exportaciones no petroleras y 3,195 millones de exportaciones petroleras.

El crecimiento en octubre fue el resultado neto de un aumento anual del 5.1% en las exportaciones no petroleras y un incremento del 14.1% en las petroleras.

Dentro de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron un 5.4% anual, mientras que las canalizadas al resto del mundo crecieron un 4.0%.

Sin embargo, al ajustar las cifras por estacionalidad, las exportaciones totales de mercancías reportaron una reducción mensual del 0.35%, debido a la combinación de un descenso del 5.51% en las exportaciones petroleras y un aumento marginal del 0.02% en las no petroleras.

En octubre de 2023, el valor de las importaciones de mercancías fue de 52,226 millones de dólares, con un crecimiento anual del 1.8%. Esta variación se originó a partir de una disminución del 25.2% en las importaciones petroleras y un aumento del 5.0% en las no petroleras.

Analizando las importaciones por tipo de bien, se observó una disminución anual del 3.1% en las importaciones de bienes de uso intermedio. En contraste, se registraron aumentos del 20.5% en las importaciones de bienes de consumo y del 19.4% en las de bienes de capital.

A pesar de estos datos, las importaciones totales ajustadas por estacionalidad mostraron una caída mensual del 2.21%, resultado de descensos del 1.19% en las importaciones no petroleras y del -12.67% en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron retrocesos mensuales del 8.75% en las importaciones de bienes de consumo, del -0.66% en las de bienes de uso intermedio y del -3.66% en las de bienes de capital.

En cuanto al saldo comercial, en octubre se registró un déficit de mil 252 millones de dólares, en comparación con el déficit de 2,088 millones obtenido en el mismo mes de 2022. En los primeros diez meses de 2023, la balanza comercial presentó un déficit de 10,336 millones de dólares, en comparación con el déficit de 27,739 millones en el mismo período de 2022.

Artículos Relacionados

Back to top button