Denuncian robos de cocodrilos en Veracruz, sería por tráfico de fauna
El presidente de Earth Mission advirtió que el robo de cocodrilos en Veracruz y La Antigua podría estar ligado al tráfico de fauna silvestre.

El robo de cocodrilos en Veracruz encendió la alarma de especialistas en medio ambiente; el pasado 17 de agosto, se reportó la sustracción de un ejemplar de cocodrilo de la especie moreletii en el zoológico Miguel Ángel de Quevedo, ubicado en la ciudad de Veracruz.
Horas más tarde, también se dio a conocer el robo de 60 cocodrilos en la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) El Colibrí, situada en La Antigua.
Ante estos hechos, Sergio Armando González, presidente de Earth Mission, advirtió que los incidentes podrían estar relacionados con el tráfico de fauna silvestre, debido a la alta demanda de cocodrilos como mascotas y por el valor de su carne.
“Hay gran demanda de cocodrilos como mascotas”
El ambientalista señaló que la problemática no solo responde a la acción de los traficantes, sino también al interés social por poseer animales silvestres.
“Hay una demanda grande de cocodrilos, los están vendiendo mucho como mascotas. Me es triste escuchar los comentarios de los niños, muchos tienen fauna silvestre en su casa”, expresó González.
De acuerdo con especialistas, la venta ilegal de cocodrilos se ha incrementado en los últimos años, en parte por la falta de supervisión gubernamental.
Esta situación preocupa a los defensores ambientales, quienes advierten que el tráfico de fauna contribuye a la pérdida de especies y pone en riesgo la biodiversidad del país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Se necesita más protección para cocodrilos de Veracruz
González subrayó que el desinterés de las autoridades ha facilitado que estos delitos se repitan:
“Es importante que los gobiernos pongan atención. Ha habido una desatención por parte de la autoridad, por eso también se motivan los traficantes a hacer cosas como esta, porque saben que no pasa nada”, sostuvo.
Finalmente, advirtió que si no se refuerza la vigilancia y se aplican sanciones más severas, el tráfico de fauna silvestre en Veracruz continuará en aumento. “Esto es consecuencia de que la autoridad no ha puesto orden en el tema de fauna silvestre”, reiteró.
Con información de XEU Noticias.