Ismael “El Mayo” Zambada se declarará culpable en EU: un giro clave en su proceso judicial

El sinaloense Ismael “El Mayo” Zambada confirma ante una corte de Nueva York que cambiará su declaración a culpable. La audiencia del 25 de agosto marcará un antes y un después en el caso, con acuerdos que evitan la pena de muerte.

Una decisión que cambia el rumbo del caso
Ismael “El Mayo” Zambada, considerado uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, confirma su intención de declararse culpable en Estados Unidos. La audiencia está programada para el 25 de agosto de 2025 en la corte del Distrito Este de Brooklyn, presidida por el juez Brian Cogan, quien anteriormente llevó el caso de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Este cambio refleja un acuerdo negociado con la fiscalía estadounidense.
El contexto del acuerdo con la fiscalía
El Departamento de Justicia había anunciado que no buscaría la pena de muerte contra Zambada, lo que facilitó las negociaciones para un acuerdo de culpabilidad. Con este paso, el capo sinaloense podrá enfrentar sentencia sin la posibilidad de la máxima condena. El proceso judicial representa un movimiento estratégico tanto para su defensa como para las autoridades estadounidenses, que buscan condenas efectivas en casos de alto perfil.
También podría interesarte:
Los cargos y antecedentes en su contra
De acuerdo con la fiscalía estadounidense, Zambada encabezaba una operación multimillonaria dedicada al tráfico de drogas y actividades relacionadas con delincuencia organizada. Entre los cargos también figuran lavado de dinero y conspiración internacional. Se le atribuye un rol clave en la introducción de sustancias ilegales a territorio estadounidense durante varias décadas.
Una estrategia judicial más amplia
El caso de Zambada se suma al de otros integrantes de la misma organización. Ovidio Guzmán ya se declaró culpable, mientras que Joaquín Guzmán López busca un acuerdo similar. Esta serie de resoluciones muestra la estrategia de Estados Unidos para procesar a figuras de alto nivel sin necesidad de juicios prolongados o condenas capitales, con el objetivo de reducir riesgos de violencia vinculada a estas organizaciones.