Aumenta la incidencia del dengue en el estado con más de 8 mil casos confirmados

En lo que va del año, Veracruz ha reportado 8,546 casos de dengue, de los cuales 131 son graves y 2,191 presentan signos de alarma. Además, se han registrado 19 muertes relacionadas con esta enfermedad. Estas cifras representan un aumento significativo en comparación con el año anterior, cuando en el mismo período se tenían 1,269 casos y solo una defunción.
Los cuatro serotipos del dengue siguen circulando en Veracruz, lo que aumenta la complejidad de la situación. En el periodo del 23 al 30 de octubre, se confirmaron 584 casos, lo que eleva el total a 8,546 casos en el estado, con 131 casos graves y 2,191 con signos de alarma.
Las personas de entre 10 y 14 años, seguidas por las de 15 a 19 años, son quienes presentan la mayoría de los cuadros con signos de alarma o graves, y las mujeres lideran este grupo con una diferencia de ocho puntos porcentuales.
La tasa más alta de casos confirmados no graves se encuentra en Teocelo, seguido de Apazapan, Orizaba y Naranjal. En cuanto a los casos graves o con signos de alarma, las tasas de incidencia más altas corresponden a Naranjal, Orizaba, Teocelo y Apazapan.
A nivel nacional, Veracruz y Morelos tienen el porcentaje más alto de las 88 muertes provocadas por esta infección, con 19 cada uno, seguidos de Quintana Roo con 13, Oaxaca con 9 y Guerrero con 7.
En términos de serotipos, en Veracruz, el Denv-2 es el de mayor presencia, seguido del Denv-3 y el Denv-4. El Denv-1 tiene menos casos. En comparación, en Yucatán, que tiene la incidencia más alta de casos confirmados, el serotipo más detectado es el Denv-3.
Las autoridades están implementando la “Guía Práctica Clínica” en 2023, que ya no clasifica el dengue en clásico y hemorrágico, sino en dengue no grave o grave, dependiendo de la sintomatología.
A pesar de un ligero descenso en la curva epidemiológica en octubre, se han sumado 2,978 casos entre el 2 y el 30 de octubre.
Las recomendaciones para reducir el riesgo de enfermar de dengue incluyen el uso de repelente de insectos, la utilización de mallas mosquiteras en puertas y ventanas, el uso de ropa que cubra las extremidades si se estará en áreas con mucha vegetación, y la eliminación de recipientes que puedan acumular agua o asegurarse de que estén tapados y volteados.