Entretenimiento
Tendencia

Ninel Conde dice que no confundió surimi con tsunami, aprovechó la “funa”

Ninel Conde dice que no confundió surimi con tsunami y explica cómo la “funa” se convirtió en publicidad para aprovechar la polémica.

En una entrevista reciente con Yordi Rosado, la actriz y cantante Ninel Conde asegura que nunca confundió la palabra “tsunami” con “surimi”.

Relata que la polémica se originó en un comentario de Daniel Bisogno, lo que derivó en una masiva “funa” en redes sociales.

Explica cuándo ocurrió, quién la originó, cómo afectó su salud emocional y de qué forma logró revertirla como estrategia comercial.

Ninel Conde dice que fue un invento de Daniel Bisogno

Según la propia Ninel Conde, el chisme nació hace poco más de 8 años, durante una emisión del programa Ventaneando, cuando Daniel Bisogno bromeó:

“Como diría mi Ninel, que siente mucho lo del surimi”, en referencia al tsunami ocurrido.

La actriz sostiene que ella nunca pronunció esa frase, y que no existe evidencia en video de que lo haya hecho.

La polémica generó años de burlas, memes y críticas en redes sociales: Ninel escuchó calificativos como “tonta”, “sin cerebro” y “torpe”.

Describe la experiencia como su primer ataque de bullying masivo, que la afectó emocionalmente hasta recurrir a terapia a causa de la intensidad del acoso.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Cómo capitalizó la polémica y le dio la vuelta a la funa

En lugar de hundirse, Ninel decidió convertir la controversia en una oportunidad. Contó que aceptó una campaña publicitaria, incluso un comercial humorístico sobre el tema, con una marca de galletas (Emperador) que le redituó grandes ingresos.

Declaró: “Decidí no tomármelo personal, porque no era verdad… era un negocio, así que lo capitalicé”.

La supuesta confusión se convirtió en una leyenda urbana que circuló por más de una década, afectando a Ninel Conde incluso en programas y discursos populares.

Ninel reafirma que no guarda rencor hacia Bisogno, fallecido a principios de 2025, y afirma haber aprendido a separar su personaje público de su identidad personal:

“Me causó incomodidad porque atacan a un personaje, pero yo sigo siendo un ser humano”.

Su testimonio cierra una etapa de confusión y demuestra que es posible transformar el escarnio en crecimiento personal y profesional.

Artículos Relacionados

Back to top button