Festejo en Xico termina con sustos: más de 10 heridos durante la tradicional Xiqueñada

La celebración más polémica de Veracruz dejó un saldo de lesionados y un ambiente de preocupación
Durante la tradicional Xiqueñada, celebrada en Xico, Veracruz, más de diez personas resultaron heridas tras la suelta de toros en las calles del centro del municipio. Entre los lesionados se encuentra un hombre que fue gravemente corneado en la cabeza y trasladado en helicóptero a Xalapa. El evento, que reunió a cerca de 100 mil asistentes, se ha vuelto tendencia por su alto nivel de riesgo y por la falta de regulación oficial.

Un evento anual que combina fervor religioso y peligro
La Xiqueñada se celebra en honor a Santa María Magdalena y forma parte de las fiestas patronales más populares de la región. Durante el festejo, 22 toros de lidia son soltados en las calles para ser “toreados” por valientes, y en algunos casos imprudentes, asistentes. Las autoridades municipales confirmaron que 11 personas resultaron heridas, dos de ellas con lesiones graves, aunque insistieron en que el saldo fue “blanco”.
Una embestida viral: el caso de Roberto
Una de las escenas más impactantes fue la de Roberto, quien fue embestido brutalmente por un toro mientras intentaba arrodillarse frente a otro. La cornada le provocó una perforación en la cabeza, y aunque logró salir del lugar por su propio pie, fue trasladado de urgencia al hospital. Desde ahí, aseguró encontrarse bien y agradeció el apoyo recibido. El video del incidente circula ampliamente en redes sociales y ha provocado una ola de críticas contra el evento.
También podrá interesarte:
Controversia por la falta de control y consumo de alcohol
Aunque el Comité Pro Toro pide a los participantes abstenerse de beber alcohol y registrarse formalmente, en la práctica no hay control sobre el acceso ni regulación en la ingesta de bebidas. Los organizadores reportaron una importante derrama económica y asistencia multitudinaria, pero la falta de seguridad ha generado fuertes críticas, incluyendo comentarios que califican el evento como “peligroso” e “innecesario”.