Incendios forestales en Veracruz dejan más de 2,600 hectáreas afectadas
Veracruz ha sufrido 146 incendios forestales en 2025, afectando 2,610 hectáreas; la cifra se suma a un preocupante panorama nacional.

Veracruz entre los estados más golpeados por el fuego en 2025
En lo que va del año, Veracruz ha registrado 146 incendios forestales que han dañado un total de 2,610 hectáreas, según reportes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Aunque en la última semana no se reportaron nuevos siniestros en el estado, el impacto acumulado coloca a Veracruz dentro del panorama nacional de entidades severamente afectadas por el fuego.
A nivel nacional, Conafor informó que hasta la fecha se han reportado 6,385 incendios forestales en las 32 entidades federativas, afectando una superficie de 1,042,494.36 hectáreas. De esta extensión, el 95 % correspondió a vegetación herbácea y arbustiva, y el restante 5 % a ecosistemas arbóreos.
Contexto nacional: Jalisco, México y Michoacán, entre los más afectados
Los estados con mayor número de incendios fueron Jalisco, Estado de México, Michoacán, Ciudad de México, Chihuahua, Durango, Puebla, Guerrero, Chiapas y Oaxaca. Estas diez entidades concentraron el 75 % de los siniestros forestales del país. En cuanto a la superficie afectada, los estados con mayor impacto fueron Chihuahua, Durango, Guerrero, Sinaloa, Jalisco, Nayarit, Tabasco, Sonora, Michoacán y Oaxaca, sumando el 77 % del total nacional.
Un aspecto relevante del informe de Conafor destaca que 1,278 incendios —equivalente al 20 % del total— ocurrieron en ecosistemas clasificados como sensibles al fuego, afectando 152,183.43 hectáreas (14 % del total nacional).
Veracruz ante una amenaza constante por incendios forestales
Aunque Veracruz no figura entre las entidades con más incendios o más hectáreas afectadas, los 146 siniestros ocurridos en 2025 reflejan una amenaza persistente para su biodiversidad. Autoridades ambientales han exhortado a la población a evitar actividades que puedan detonar incendios, como quemas agrícolas no controladas, fogatas o el abandono de colillas encendidas.
Especialistas en conservación ambiental advierten que el incremento en la temperatura y la prolongación de las sequías, asociadas al cambio climático, están exacerbando la frecuencia e intensidad de los incendios forestales en México. Ante este panorama, organismos como la Conafor han intensificado campañas de prevención y vigilancia, especialmente en zonas de alto riesgo.
La situación actual subraya la urgencia de reforzar políticas de manejo forestal, impulsar la educación ambiental y fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno para enfrentar de manera integral esta problemática creciente.