EstadosMunicipiosVeracruz
Tendencia

Disminuyen municipios con sequía en Veracruz: SPC

Protección Civil reporta que han disminuido los municipios en sequía en Veracruz, gracias a lluvias por encima del promedio durante el mes de junio.

Lluvias constantes han favorecido recuperación hídrica en el estado

El número de municipios afectados por sequía en el estado de Veracruz ha disminuido en las últimas semanas, según reportó José Llanos Arias, jefe del Departamento de Fenómenos Atmosféricos de la Secretaría de Protección Civil (SPC). Esta mejora se debe a un periodo de lluvias persistentes que ha beneficiado a gran parte del territorio estatal durante la primera quincena de junio.

“De acuerdo al último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los municipios en sequía han ido disminuyendo. De hecho, solamente tenemos municipios con una lluvia anormalmente baja, que no representa propiamente una sequía”, explicó el funcionario. Añadió que es probable que, para finales de junio, las lluvias hayan alcanzado a todo el estado.

Lluvias en regiones clave impulsan salida del monitor de sequía

Según Llanos Arias, el temporal lluvioso ya acumula 15 días consecutivos en diversas regiones de Veracruz, principalmente entre las cuencas del Pánuco y Tecolutla, así como en la zona montañosa central y la cuenca del río Papaloapan. Estas áreas han registrado los mayores acumulados de precipitación, lo que ha contribuido a que cada vez más municipios salgan de la clasificación de sequía en el Monitor de la Conagua.

“Seguramente en la próxima actualización del monitor de sequía, que se dará a principios de julio, ya no habrá municipios con algún grado de escasez de lluvia”, afirmó.

Datos de Conagua respaldan mejoría en condiciones de humedad

El Monitor de Sequía de Conagua permite identificar la presencia e intensidad de la sequía en distintas regiones del país. En el corte del 30 de mayo, Veracruz registraba 39 municipios en condición de anormalmente secos y 27 con sequía moderada. Sin embargo, en el informe más reciente, con corte al 15 de junio, la cifra bajó a 29 municipios anormalmente secos y solo 18 con sequía moderada.

Este panorama contrasta con el año anterior, cuando la temporada de estiaje fue considerablemente más severa. Los pronósticos actuales apuntan a que el 2024 concluirá con lluvias dentro o incluso por encima del promedio, lo que permitirá una recuperación más rápida en las zonas afectadas por la falta de agua.

Fuente

René Herrera

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Back to top button