EstadosMunicipiosVeracruz

Veracruz registra tres sismos en una jornada sísmica nacional

El clima sísmico en México dejó 23 temblores este lunes; tres ocurrieron en Veracruz, siendo uno de ellos el de mayor magnitud del día.

Tres temblores sacuden Veracruz durante jornada con 23 sismos en México

Este lunes, México vivió una intensa actividad sísmica con 23 temblores registrados en diversas regiones del país, de los cuales tres ocurrieron en el estado de Veracruz. El más fuerte de todos, un sismo de magnitud 4.3, tuvo como epicentro el municipio de José Cardel, y se registró a las 3:13 de la madrugada, según el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

Además de este evento, Veracruz reportó otros dos movimientos telúricos: uno de magnitud 3.6 en Cosamaloapan a las 4:42 horas, y otro de 3.3 grados en Minatitlán, a las 4:00 horas. Aunque no se han reportado daños materiales ni víctimas, la situación ha generado inquietud entre la población, que fue exhortada por Protección Civil a mantenerse alerta y seguir las medidas de prevención.

Actividad sísmica en otras regiones del país

El SSN informó que la jornada sísmica comenzó en Ciudad Altamirano, Guerrero, poco después de la medianoche. En Chiapas, se registraron dos temblores consecutivos al suroeste de Pijijiapan: uno de 3.9 y otro de 4.0 grados, a la 1:10 y 1:12 horas, respectivamente.

También se detectaron movimientos en Pinotepa Nacional, Oaxaca (dos eventos, el segundo de 3.2 grados), así como en Santa Rosalía (Baja California Sur), Manzanillo (Colima), Zihuatanejo (Guerrero), Unión Hidalgo (Oaxaca), Coahuayutla (Michoacán), Acámbaro (Guanajuato), San Felipe (Baja California), Motozintla y Cintalapa (Chiapas), y Coquimatlán (Colima).

Autoridades piden mantener la calma y estar informados

Protección Civil reiteró su llamado a la ciudadanía para seguir las recomendaciones en caso de sismo, como identificar zonas seguras, revisar mochilas de emergencia, y no difundir rumores. Aunque la mayoría de los temblores fueron de baja magnitud, los especialistas recuerdan que México se encuentra en una zona de alta actividad tectónica y cualquier evento puede ser un aviso de movimientos mayores.

Hasta el momento, no se han emitido alertas por riesgo inminente, pero se mantienen activos los protocolos de monitoreo sísmico en coordinación con autoridades estatales y municipales.

Fuente

René Herrera

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Back to top button