
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ratificó este miércoles que su gobierno continuará bloqueando el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, territorio donde el Ejército israelí ha reanudado los bombardeos aéreos y las operaciones terrestres tras el colapso del último alto al fuego.
“La política de Israel es clara: en Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria. Y bloquear esta ayuda es una de las principales palancas de presión para evitar que Hamás la use como una herramienta con la población”, declaró Katz en su cuenta de X (antes Twitter).
División en el Gabinete Israelí
Las declaraciones del ministro de Defensa generaron una inmediata reacción del titular de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, líder del partido ultranacionalista Otzma Yehudit, quien rechazó cualquier posibilidad de permitir el ingreso de asistencia mientras Hamás mantenga rehenes israelíes.
“Mientras nuestros rehenes languidezcan en los túneles, no hay razón para que entre en Gaza ni un solo gramo de alimento ni ninguna ayuda. Detener la ayuda es una de las principales palancas de presión sobre Hamás”, escribió Ben Gvir.
Además, advirtió que hará “todo lo posible” para impedir el ingreso de suministros y pidió al primer ministro Benjamin Netanyahu que no cometa un “error histórico” al flexibilizar el bloqueo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Crisis Humanitaria y Riesgo de Hambruna
Desde que Israel cerró los cruces fronterizos el pasado 2 de marzo, tras el fin de la primera tregua, la entrada de alimentos, medicinas y combustible se ha restringido drásticamente, agravando la ya crítica situación en el enclave palestino.
Philippe Lazzarini, jefe de la UNRWA (agencia de la ONU para refugiados palestinos), alertó que los escasos suministros entregados durante el breve alto al fuego ya se agotaron, poniendo en riesgo de hambruna a más de 2 millones de gazatíes.
Expansión Militar en Gaza, Líbano y Siria
Katz confirmó que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) controlan más de la mitad de Gaza y mantendrán una “presencia permanente” en zonas estratégicas, incluso después de un eventual cese al fuego.
“A diferencia del pasado, (el Ejército israelí) no está evacuando áreas que han sido despejadas y ocupadas. Permanecerán en las zonas de seguridad como una barrera entre el enemigo y las comunidades israelíes”, señaló.
Además, tropas israelíes siguen desplegadas en el sur de Líbano —tras el alto al fuego con Hezbolá— y en una “zona de amortiguación” en Siria, luego de que rebeldes derrocaran al presidente Bashar al-Assad en diciembre de 2024.
Negociaciones Estancadas y Futuro Incierto
Hamás, considerado grupo terrorista por Israel, EU y la UE, exige un cese al fuego permanente y la retirada total de tropas israelíes para liberar a los 59 rehenes que aún mantiene, de los cuales solo 24 se cree están vivos.
Por su parte, Netanyahu insiste en “aniquilar a Hamás” y ha respaldado el controvertido plan del presidente estadounidense Donald Trump de promover la “emigración voluntaria” de gazatíes a terceros países.
Contexto:
- Más de 51,000 palestinos han muerto en la ofensiva israelí, según el Ministerio de Salud de Gaza (controlado por Hamás).
- Israel afirma haber eliminado a 20,000 militantes.
- 90% de la población gazatí ha sido desplazada y grandes áreas son inhabitables por los bombardeos.