Los Tiburones Rojos de Veracruz y su historia en el fútbol mexicano

Los Tiburones Rojos de Veracruz fueron uno de los equipos más emblemáticos del fútbol mexicano. Fundado en 1943, el club rápidamente dejó huella al conquistar el campeonato de liga en su primera temporada (1945-46), un logro que repitió en 1949-50. A lo largo de los años, el equipo se caracterizó por su pasión y la entrega de su afición, convirtiendo el Estadio Luis “Pirata” Fuente en una de las plazas más vibrantes del país.
A pesar de sus momentos de gloria, los Tiburones también enfrentaron periodos difíciles, marcados por descensos y problemas administrativos. A lo largo de su historia, el equipo sufrió varias desapariciones y cambios de dueños, lo que afectó su estabilidad deportiva. Sin embargo, su identidad siempre estuvo ligada a la garra y al esfuerzo dentro del campo, ganándose el respeto de la afición.
Uno de los capítulos más tristes en la historia del club ocurrió en 2019, cuando la Federación Mexicana de Fútbol desafilió al equipo debido a deudas y problemas financieros. Esta decisión dejó a Veracruz sin representación en la Liga MX, causando indignación entre sus seguidores, quienes aún sueñan con el regreso del equipo.
A pesar de su ausencia en el máximo circuito, los Tiburones Rojos siguen vivos en la memoria del fútbol mexicano. Su legado permanece en los corazones de los aficionados y en la historia de un estado que siempre ha respirado fútbol. La esperanza de ver nuevamente a Veracruz en las canchas profesionales sigue latente, a la espera de un nuevo capítulo en su historia.