Veracruz reporta 38 casos de paludismo, todos importados y en migrantes
La Secretaría de Salud intensifica acciones de prevención y fumigación en albergues

Hasta el momento, se han contabilizado 38 casos de paludismo en el estado de Veracruz, todos importados y principalmente en personas migrantes, informó Guadalupe Díaz del Castillo Flores, titular de la Secretaría de Salud del Estado. La funcionaria enfatizó que estos casos corresponden a personas en situación de migración.
Díaz del Castillo Flores explicó que la presencia del mosquito transmisor de la enfermedad en Veracruz ha facilitado el desarrollo de paludismo. “Lo que sucede con Veracruz es que tenemos el mosquito que transmite esa enfermedad. En cuanto se detecta un caso, realizamos vigilancia activa para identificar la enfermedad, no esperamos a que los migrantes presenten síntomas”, señaló. Las acciones de fumigación se llevan a cabo, especialmente en albergues que acogen a estas personas.
La secretaria agregó que, aunque hay una alta presencia del mosquito transmisor, este se reproduce en manglares y ríos, lo que obliga a las autoridades a iniciar acciones de fumigación ante cualquier situación sospechosa.
“Hasta la semana pasada teníamos más de 38 casos importados de paludismo. En todo el estado, principalmente en la zona sur y en las rutas migratorias, todos los pacientes han sido tratados y curados, ya que es una enfermedad que tiene tratamiento efectivo”, concluyó Díaz del Castillo Flores.