Artesanos de Veracruz crean catrina gigante de 30 metros
El impresionante monumento de 5 toneladas será instalado en Misantla el 25 de octubre, como parte de las celebraciones del Día de Muertos

Un grupo de artesanos veracruzanos está construyendo lo que podría ser la catrina más grande de México, en el municipio de Misantla. Esta imponente figura pesa 5 toneladas y alcanza los 30 metros de altura, lo que la convierte en una de las creaciones más colosales del país para la celebración del Día de Muertos.
Con la participación de 22 artesanos provenientes de Misantla, Yecuatla, Martínez y Juchique de Ferrer, la catrina ha sido una obra colectiva que incluye detalles impresionantes. Solo su cráneo mide 3 metros de altura y 2 metros de ancho, y se han utilizado 500 metros de tela para confeccionar su vestido, de los cuales 400 metros son de un solo color y otros 100 de otro tono. Además, para las flores que adornarán la escultura se han empleado 400 metros adicionales de tela.
Debido a su enorme tamaño, las piezas de la catrina han tenido que ser ensambladas con la ayuda de una grúa, que fue traída desde Jalapa para colocar cada una de las partes, como el sombrero, el cráneo y el torso, en su lugar. El proceso ha sido un espectáculo en sí mismo, con maniobras que duran hasta la madrugada.
La catrina gigante será instalada el próximo 25 de octubre en la Plaza de la Concordia de Misantla. Aunque los artesanos han mantenido en secreto la temática de la escultura, han adelantado que contará con muchas flores y luces, prometiendo sorprender a los visitantes.
“Será una catrina legendaria, hermosa y llena de detalles. Queremos que todos vengan a conocerla y disfruten de esta sorpresa que hemos preparado con mucho esfuerzo”, comentó uno de los artesanos involucrados en el proyecto.