Negocios

Incentivos fiscales para “nearshoring” atraerán inversiones: SHCP

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estima que el decreto para otorgar estímulos fiscales para la relocalización de empresas en México tiene el potencial de atraer inversiones adicionales por un monto de 18,500 millones de dólares en el año 2024.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia del gobierno de México para fomentar la inversión y se alinea con medidas anteriores, como el decreto del Istmo de Tehuantepec, destinadas a atraer inversiones de alto valor agregado y generar empleo de calidad con salarios competitivos.

El decreto se centra en la tendencia global de “nearshoring”, que implica la reubicación de empresas en ubicaciones geográficamente cercanas a su mercado objetivo.

Incluye incentivos fiscales diseñados específicamente para empresas interesadas en trasladar o ampliar sus operaciones en México, con un enfoque en 10 sectores altamente exportadores del país. Los incentivos fiscales se centran en dos aspectos esenciales:

  1. Deducción acelerada de inversiones: Permite a las empresas en sectores de alta tecnología e investigación y desarrollo reducir sus bases imponibles en un rango del 56% al 89% durante un año. Esto tiene como objetivo aumentar la liquidez de las empresas y fomentar la reinversión.
  2. Deducción adicional del 25%: Se aplicará durante tres años para cubrir los costos asociados con la capacitación del personal. Esta medida destaca el compromiso del gobierno con la mejora continua de las habilidades y conocimientos de la fuerza laboral, promoviendo la innovación y la competitividad.

Los sectores beneficiados se seleccionaron cuidadosamente según criterios de alta productividad, apertura comercial, relevancia en la economía y potencial de demanda.

Estos sectores representan el 14% del Producto Interno Bruto (PIB) total de México y emplean a 2.6 millones de trabajadores, generando una inversión anual significativa.

El objetivo de este decreto es atraer inversiones, posicionar a México como un destino atractivo para la reubicación de empresas a nivel global y aprovechar sus ventajas competitivas, consolidando su papel en la economía mundial. Los sectores beneficiados por esta iniciativa son:

  1. Fabricación de partes para vehículos automotores.
  2. Agroindustria.
  3. Fabricación de productos farmacéuticos.
  4. Fabricación de otros equipos y accesorios eléctricos.
  5. Fabricación de componentes electrónicos.
  6. Producción de obras cinematográficas y audiovisuales.
  7. Fabricación de equipo no electrónico y material desechable de uso médico, dental y para laboratorio.
  8. Fabricación de fertilizantes, pesticidas y otros agroquímicos.
  9. Fabricación de equipo aeroespacial.
  10. Fabricación de instrumentos de medición, control, navegación y equipo médico electrónico.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button