Plantean propuesta para establecer el 9 de mayo como el “Día Nacional de las Madres Buscadoras”

La bancada del Partido del Trabajo (PT) ha propuesto una iniciativa para establecer el 9 de mayo como el “Día Nacional de las Madres Buscadoras”.
La diputada Ana Laura Bernal Camarena es la autora de esta propuesta, argumentando que el 10 de mayo no es un día de celebración para las madres que han perdido a sus hijos.
TE PODRÍA INTERESAR: AMLO elimina la posdata en sus mañaneras dirigida a los conservadores
Bernal Camarena señaló que, según el Comité contra la Desaparición Forzada, desde 1964 hasta la fecha, se han reportado 100,000 casos de personas desaparecidas en México.
Esta cifra ha generado una creciente preocupación y ha llevado a un llamado a las autoridades para que redoblen sus esfuerzos en combatir la impunidad.
La diputada recordó que, como respuesta a esta problemática, la sociedad civil, en particular las madres de las víctimas comenzaron a organizarse.
La propuesta busca reconocer el sufrimiento de estas mujeres y conmemorar su lucha incansable.
Plantean propuesta para establecer el 9 de mayo como el “Día Nacional de las Madres Buscadoras”
La iniciativa sugiere que el 9 de mayo sea designado como el “Día Nacional de las Madres Buscadoras” como un recordatorio de que, mientras muchas madres en México celebran el 10 de mayo con sus hijos, miles de mujeres en el país no pueden siquiera despertar un día cualquiera y ver el rostro de sus seres queridos.
El 9 de mayo serviría como un día para honrar y recordar a estas madres que buscan a sus hijos entre los desaparecidos, los restos humanos en fosas clandestinas y los terrenos controlados por el crimen organizado.
Síguenos en nuestras redes sociales 📱📲