Municipios

Urgen políticas para reforestar las Altas Montañas de Veracruz ante falta de sanciones por tala de árboles

En el marco del Día del Árbol, que se conmemora el 11 de julio, se ha hecho un llamado urgente para retomar medidas que protejan los árboles, castiguen la tala ilegal y promuevan la reforestación en Veracruz. A pesar de la importancia de estos recursos naturales, el estado ocupa los primeros lugares en México donde la ley no sanciona de forma inmediata la tala de árboles.

Graciano Illescas Téllez, presidente del Consejo Intermunicipal de Ambientalistas (CIMA), informó que en la región de las Altas Montañas se pierden mil hectáreas anuales de zonas boscosas debido a la tala inmoderada. Esta práctica ha llegado incluso a las alturas del Pico de Orizaba, mostrando que la topografía no es un impedimento para los talamontes.

Además de la tala ilegal, los desastres naturales han contribuido a la pérdida de árboles y han afectado a las comunidades locales. Hace aproximadamente tres meses, incendios forestales devastaron diversas áreas en municipios como Nogales, Huiloapan, Zongolica, Ixtaczoquitlán y Río Blanco, dejando una gran cantidad de hectáreas de árboles destruidas. Estos incendios han incrementado los riesgos de deslizamientos de tierra en la temporada de lluvias, afectando a municipios como Rafael Delgado, Tlilapan y Huiloapan de Cuauhtémoc, donde muchas familias han perdido sus viviendas.

Illescas Téllez subrayó la importancia de los árboles no solo por los servicios ambientales que ofrecen, como la protección de la fauna, el cuidado del agua y la captura de carbono, sino también por su papel en la economía y la protección de la vida humana ante desastres naturales. La falta de árboles aumenta el riesgo de incendios forestales y deslizamientos de tierra.

TE PODRÍA INTERESAR: Aseguran que no derrumbarán árboles ante construcción del puente en Xalapa

El presidente de CIMA también destacó la necesidad de sancionar a los responsables de la tala ilegal y los incendios provocados. A pesar de que México cuenta con algunas de las mejores leyes en materia ambiental y forestal, el sistema de sanciones en Veracruz es poco transparente. “En la mayoría de los casos de incendios forestales provocados por la mano humana, no se ha informado de la detención de ninguna persona, a pesar de que probablemente se sepa quiénes son los responsables”, lamentó.

Por otro lado, en Veracruz existe un espacio natural cuidado por la población y las autoridades conocido como el bosque galería, donde los Ahuehuetes, árboles milenarios de gran tamaño, han sido preservados en la zona de Camerino Z. Mendoza y Acultzingo. Este bosque está protegido por varios sectores de la población, destacando la necesidad de ampliar estos esfuerzos de conservación.

Finalmente, Illescas Téllez hizo un llamado a los próximos gobiernos, que comenzarán sus funciones en noviembre, para que retomen las políticas de reforestación y amplíen la cobertura de los beneficios que brindan los árboles. “Es crucial que se reconozca la importancia de los árboles para el oxígeno y el bienestar de nuestras comunidades”, concluyó.

Artículos Relacionados

Back to top button