Municipios
Tendencia

¿Conoces el origen de la Isla de Cancuncito en Veracruz?

El estado de Veracruz tiene un gran número de lugares específicos que los turistas prefieren visitar para tener una gran experiencia en la playa. Uno de estos puntos es la conocida como isla de Cancuncito, la cual es un pequeño islote de arena blanca ubicada frente al puerto de Veracruz.

A diferencia de las otras islas frente a la costa jarocha, como la Isla de Sacrificios, la cual existe desde miles de años atrás por ser una elevación del suelo marino, la isla de Cancuncito se formó en el año en 1988, por lo que apenas tiene 35 años de existir.

Esto ocurrió durante el paso del huracán Gilberto, en septiembre de 1988, el cual alcanzó la categoría 5 antes de impactar la costa del Golfo de México. Debido a las fuertes mareas que generó este huracán, el cual ingresó por el estado de Tamaulipas y causó una gran cantidad de destrozos y muertes a lo largo de su paso.

Sin embargo, en la costa de Veracruz, la fuerte marejada alteró la corriente y, sumado a un gran depósito de sedimentos, se fue formando un montículo que poco a poco sobrepasó el nivel del mar y se formó una pequeña isla de arena blanca.

Desaparece de vez en cuando


Durante años, Cancuncito ha sido usado por locales y turistas para pasar el rato en una playa, pero en medio del mar. Pescadores y lancheros iniciaron recorridos para llevar personas desde la costa de Veracruz hasta la pequeña isla, en donde pasan el día nadando en un agua cristalina y de poca profundidad.

Sin embargo, durante la época de tormentas y huracanes, esta isla tiende a desaparecer, ya que al encontrarse a tan solo unos metros por arriba del nivel del mar, el aumento del oleaje hace que Cancuncito quede cubierta por el mar, y algunas ocasiones la marea disuelve el montículo de arena, pero con el paso de los días, esta vuelve a acumularse y sobresale del mar otra vez.

El material con el que se formó inicialmente Cancuncito era proveniente de arrecifes y corales destruidos por el paso el huracán, el cual se formó un montículo que sobresalía del mar, junto a la Isla de Sacrificios. Debido a que su composición era polvo de coral, la “playa” en medio del mar se asemeja a las de Cancún, por lo que se adoptó el nombre actual del islote.

Con el paso de los años, las mareas arrojan más restos de corales, y mezclada con arena limpia del lecho marino, esta playa continúa con su atractivo de blanca arena y aguas transparentes.

Te puede interesar:

Artículos Relacionados

Back to top button