Bajas temperaturas afectan a emprendedores en Veracruz
Emprendedores del centro de Veracruz enfrentan bajas ventas, crisis económica y daños por el clima; piden apoyo y estrategias al gobierno.
Crisis económica y clima adverso complican las ventas locales
La crisis económica, la falta de eventos turísticos y las bajas temperaturas han golpeado con fuerza a los emprendedores de la zona centro de Veracruz. Comerciantes de Córdoba y municipios cercanos reportan una disminución constante en sus ingresos desde inicios de 2025, al grado de cerrar algunos días sin ventas.
“Fue peor, mucho peor que el año pasado. Las ventas bajaron todo el año, hay días en que simplemente no vendemos nada”, lamentó un grupo de comerciantes locales, quienes aseguran que la situación económica actual ha afectado gravemente su estabilidad.
Ante este panorama, emprendedores de la región hacen un llamado a las autoridades para que implementen estrategias que reactiven la economía local, especialmente a través del turismo y los eventos culturales.
Emprendedores piden estrategias para reactivar la economía
Para Juana Mendoza, restaurantera y emprendedora, es urgente generar actividades que atraigan visitantes a la región. “Los restauranteros debemos hacer cosas fuera de lo común. Ahorita viene el evento de las estudiantinas y esperamos que haya venta; estaremos participando viernes, sábado y domingo”, comentó.
Liliana Sánchez Castillo, productora de chile habanero, explicó que los pocos repuntes registrados se deben al turismo cultural. “Cuando hubo el festival de ballet se reactivó un poco porque vino gente extranjera. Mis salsas llegaron hasta España y El Salvador, pero no es suficiente. El turismo foráneo es lo que realmente puede mover la economía”, señaló.
El campo también sufre por el clima y los altos costos
Además de la caída en ventas, el sector agrícola enfrenta estragos por las lluvias y las bajas temperaturas. Sánchez Castillo relató que tuvo que adelantar la cosecha de chile habanero debido a plagas y daños en su invernadero. “Ya no tenemos producción; todo fue inversión propia. Lo poco que salvamos lo transformamos en salsas para no perderlo”, dijo.
La escasez del producto disparó los precios en el mercado: el chile habanero alcanzó hasta 140 pesos por kilo, cuando su precio habitual ronda los 80 pesos. “En otros momentos, cuando hay exceso, lo hemos vendido hasta en 15 pesos al mayoreo”, explicó la emprendedora.
Esperanza y resiliencia frente a la adversidad
Pese a las dificultades, las emprendedoras mantienen la esperanza de que los eventos de fin de año ayuden a compensar las pérdidas. “La esperanza muere al último”, expresó Sánchez Castillo, quien ha logrado conservar cinco empleos en su vivero. “Ser emprendedor es difícil, sobre todo porque hay que sostener sueldos. Tenemos cuatro mujeres y un hombre trabajando, y esos empleos son sagrados”, añadió.
Tanto Mendoza como Sánchez coincidieron en que los nuevos negocios necesitan al menos dos años para estabilizarse. “El primer año no ves ganancias, todo se va en volver a invertir, pero hay que resistir”, afirmaron.
De cara a 2026, los emprendedores veracruzanos ven un panorama desafiante, pero no pierden la fe. “El gobierno no está generando inversión. Nosotros dependemos de la gente de los pueblos; si ellos no tienen dinero, nosotros tampoco. Ojalá que las autoridades reaccionen y busquen estrategias reales para reactivar la economía”, concluyó Sánchez Castillo.




