Boca del RíoMunicipios
Tendencia

Alerta Gris por Frente Frío 13 en Veracruz, toma precauciones

Autoridades activaron la Alerta Gris en Veracruz por el Frente Frío 13, que generará evento de Norte con rachas de hasta 110 km/h y descenso de temperatura.

Las autoridades de Protección Civil del estado de Veracruz emitieron la Alerta Gris ante la llegada del Frente Frío número 13, que ingresará durante la madrugada del domingo 9 de noviembre y provocará un evento de Norte fuerte a violento en el litoral central, especialmente en el puerto de Veracruz.

Se prevén rachas de viento entre 70 y 110 kilómetros por hora, oleaje elevado y descenso significativo de temperatura debido al arribo de una masa de aire polar-ártica.

Lo que debes saber de la alerta Gris en Veracruz

De acuerdo con la Secretaría de Protección Civil estatal, el evento de Norte se intensificará progresivamente.

Para el domingo 9, se espera viento sostenido de 50 a 60 km/h con rachas de 70 a 85 km/h; mientras que el lunes 10 podrían registrarse rachas que alcancen entre 85 y 110 km/h, particularmente en la conurbación Veracruz–Boca del Río–Alvarado.

Además, el oleaje podría elevarse hasta los cuatro metros en zonas costeras, lo que aumentaría el riesgo para actividades marítimas y portuarias.

La dependencia señaló que el sistema frontal estará acompañado de ambiente fresco a frío, cielo nublado y lluvias intermitentes, principalmente en regiones montañosas y zonas altas del estado.

Se espera que la intensidad del viento disminuya gradualmente durante la noche del lunes, con estabilidad relativa a partir del martes.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Recomendaciones y medidas preventivas por la Alerta Gris

La Unidad Municipal de Protección Civil del Ayuntamiento de Veracruz exhortó a la población a asegurar techos, estructuras y objetos susceptibles de ser desplazados por el viento.

También pidió evitar visitas al malecón, playas y escolleras, así como suspender actividades náuticas menores.

“Los efectos del Frente Frío 13 podrían provocar caída de árboles, cortes de energía eléctrica y daños en viviendas ligeras. Es importante mantenerse informado por canales oficiales”, indicó la dependencia.

La Capitanía de Puerto podría establecer cierres parciales o totales a la navegación según la evolución del fenómeno, por lo que embarcaciones pesqueras y turísticas deberán tomar previsiones.

Finalmente, el Servicio Meteorológico Nacional recordó que durante la temporada invernal 2024-2025 se prevé el paso de entre 50 y 55 frentes fríos, siendo la vertiente del Golfo de México una de las más afectadas.

Artículos Relacionados

Back to top button