Municipios
Tendencia

Frentes fríos en México: ¿Cuántos llegarán a Veracruz?

El SMN informó que la temporada de frentes fríos en México se intensificará; Veracruz espera el primer evento con rachas de hasta 80 km/h y descenso de temperatura.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la temporada de frentes fríos en México continúa activa y que durante los próximos meses se incrementará la frecuencia de estos sistemas, especialmente entre noviembre y febrero, cuando suelen presentarse los descensos más marcados de temperatura.

En el caso de Veracruz, las autoridades locales prevén el ingreso del primer frente frío con impacto directo al estado los días miércoles 29 y jueves 30 de octubre, lo que provocará un evento de “norte” con rachas de viento de hasta 80 km/h.

Ante este pronóstico, el Sistema de Alerta Temprana para Veracruz activó la Alerta Gris en fase de Organización, con el objetivo de advertir a la población y a las autoridades municipales sobre posibles afectaciones por viento, oleaje elevado y bajas temperaturas.

Frente frío en México: llegarán a Veracruz

De acuerdo con el SMN, durante noviembre se prevé el ingreso de seis frentes fríos al territorio mexicano, de los cuales cuatro podrían alcanzar directamente al estado de Veracruz, según estimaciones de la Subdirección de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil (SPC) estatal.

Estos sistemas podrían generar lluvias dispersas, eventos de norte moderados y un ambiente más fresco en municipios costeros y de montaña.

Las autoridades de Protección Civil y Conagua recomiendan mantenerse atentos a los reportes oficiales, ya que algunos de los frentes podrían traer rachas de viento superiores a los 70 km/h y un descenso gradual de las temperaturas, principalmente en zonas altas como Orizaba, Xalapa y Perote.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Frentes fríos en México: 48 sistemas previstos

El SMN prevé que durante la temporada 2024-2025 se desarrollen 48 frentes fríos en México, de los cuales cerca de 30 impactarían de forma directa o indirecta a Veracruz.

Los meses con mayor actividad serán diciembre, enero y febrero, cuando suelen registrarse los eventos de norte más intensos, con rachas que pueden superar los 100 km/h en la costa y temperaturas que descienden hasta 0 °C en zonas montañosas.

La Conagua ha identificado 39 municipios y 741 localidades en riesgo por bajas temperaturas, principalmente entre octubre y marzo.

Entre los más fríos destacan Perote, Coatepec, Xico, Huayacocotla y Las Vigas, donde son comunes las heladas y nevadas en las faldas del Pico de Orizaba y el Cofre de Perote.

Frentes fríos en México: llaman a la prevención

Las autoridades exhortaron a la población a tomar precauciones ante los próximos sistemas frontales, especialmente en comunidades de montaña y zonas costeras.

Se recomienda evitar actividades marítimas durante los eventos de norte, protegerse del frío, y mantenerse informados a través de los avisos meteorológicos oficiales emitidos por la SPC y el SMN.

El ingreso del primer frente frío marca el inicio de una etapa más activa del otoño, con condiciones que podrían afectar la navegación, el transporte y la agricultura, por lo que las autoridades insisten en la prevención temprana como medida clave para reducir riesgos.

Artículos Relacionados

Back to top button