La “Maldición de Moctezuma” golpea al GP de México: Doble abandono español y fallos mecánicos cierran la carrera
SubtítuloEl Gran Premio de México 2025 estuvo marcado por un alto número de retiros. Problemas de frenos, daños por toques en la largada y fallas mecánicas afectaron a varios pilotos, entre ellos Fernando Alonso y Carlos Sainz, en una carrera que confirmó la fama de ser un circuito complicado.

Los Abandonos y sus Causas Técnicas
La carrera en el Autódromo Hermanos Rodríguez, conocida por su alta exigencia aerodinámica y mecánica debido a los más de 2,200 metros sobre el nivel del mar, resultó implacable para varios equipos y pilotos.
1. Colisión y Daños en la Largada:
El toque múltiple en la peligrosa Curva 1 al inicio de la carrera fue el desencadenante de varios problemas:
- Carlos Sainz (Williams): El piloto español tuvo que abandonar tras reportar que el contacto en la Curva 1 le dañó la llanta delantera izquierda. El daño afectó los sensores de velocidad del pit limiter, lo que resultó en penalizaciones por exceder el límite de velocidad en boxes y, finalmente, lo forzó a retirarse.
2. Fallas Mecánicas por Exigencia:
Las altas temperaturas y la baja densidad del aire pusieron al límite los componentes clave de varios autos:
- Fernando Alonso (Aston Martin): El bicampeón español, que acumula ya cuatro abandonos consecutivos en este circuito, confirmó que la causa de su retiro fueron problemas de frenos. Alonso mencionó que la temperatura de los frenos siempre es exigente en el circuito mexicano.
- Nico Hülkenberg (Stake F1 Team): También se vio forzado a abandonar la carrera debido a una falla mecánica en su monoplaza que le impidió continuar la competencia.
- Liam Lawson: El piloto también se vio obligado a retirarse en las primeras vueltas debido a incidentes.
La Famosa “Maldición de Moctezuma” en la F1 🇲🇽
El doble abandono de los pilotos españoles, sumado a la racha de mala suerte que persigue a Fernando Alonso en este Gran Premio, revive la coloquial y famosa “Maldición de Moctezuma”.
- Origen del Término: El dicho popular mexicano, también conocido como “La Venganza de Moctezuma”, se utiliza de forma humorística para referirse a los padecimientos gastrointestinales (como diarrea y malestar estomacal) que sufren los extranjeros al consumir alimentos locales.
- Adaptación a la F1: En el contexto de la Fórmula 1, el término se ha adaptado y usa para describir la racha de mala suerte, fallos mecánicos imprevistos y problemas de rendimiento que castigan a equipos y pilotos específicos. Históricamente, miembros de equipos han sufrido malestares estomacales (la maldición original) durante el fin de semana del evento, confirmando el doble significado de la “maldición mexicana” en el paddock.
Nota Periodística: Fórmula 1
Titular
Dominio Absoluto: Lando Norris Conquista el Gran Premio de México y Asume el Liderato del Mundial de F1
Subtítulo
El piloto de McLaren se impuso de principio a fin en el Autódromo Hermanos Rodríguez, dejando a Charles Leclerc y Max Verstappen en el podio; Oliver Bearman sorprende con un histórico cuarto puesto.
Sumario (Entradilla)
El Gran Premio de México 2025 culminó con una actuación impecable del británico Lando Norris (McLaren), quien, tras salir desde la pole position, controló la carrera para llevarse la victoria y ascender al primer lugar en el Campeonato Mundial de Pilotos. La intensa batalla por las plazas de honor se vivió detrás de él, con Charles Leclerc (Ferrari) defendiendo el segundo puesto ante un Max Verstappen (Red Bull) que completó el podio, en una jornada donde las estrategias y la altitud jugaron un papel clave.
Norris se escapa de “Moctezuma” y se Consolida en la Cima del Campeonato
Por otro lado, la Ciudad de México fue testigo de la sexta victoria de la temporada para Lando Norris, quien evadió cualquier maldición con un dominio total, logrando un triunfo que lo catapulta al primer puesto de la clasificación general de la Fórmula 1, superando a su compañero de equipo, Oscar Piastri, por un estrecho margen. Desde el inicio, Norris demostró un ritmo inalcanzable, distanciándose progresivamente del resto de la parrilla.
El evento, que celebró el décimo aniversario del regreso de la F1 a México, tuvo una emoción concentrada en la lucha por el segundo y tercer puesto. Charles Leclerc logró mantener a raya a un agresivo Max Verstappen durante las vueltas finales, resistiendo la presión del neerlandés, que tuvo que conformarse con la tercera posición.
Una de las sorpresas del fin de semana fue el rendimiento de Oliver Bearman (Haas), quien logró un notable cuarto lugar, el mejor resultado de su carrera hasta la fecha, tras aguantar los embates de Oscar Piastri (McLaren), que finalizó quinto.
Tabla de Resultados (Top 5) – Gran Premio de México 2025
| Puesto | Piloto | Escudería |
| 1 | Lando Norris | McLaren |
| 2 | Charles Leclerc | Ferrari |
| 3 | Max Verstappen | Red Bull Racing |
| 4 | Oliver Bearman | Haas |
| 5 | Oscar Piastri | McLaren |
El resultado final reorganiza significativamente la tabla del campeonato a pocas carreras del cierre, con Norris (357 puntos) tomando una ventaja mínima sobre Piastri (356 puntos). El próximo desafío para los equipos será el Gran Premio de Brasil en Interlagos, un circuito con características muy diferentes al Autódromo Hermanos Rodríguez.







