Reportan que más de 10 mil familias siguen sin luz en el norte de Veracruz
Más de 10 mil familias permanecen sin energía eléctrica en el norte de Veracruz tras las intensas lluvias e inundaciones que afectaron la región.

Más de 9 mil familias del norte de Veracruz continúan sin servicio de energía eléctrica tras las severas lluvias e inundaciones que azotaron la zona en los últimos días.
La gobernadora del estado, Rocío Nahle García, informó que personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabaja para restablecer el servicio a los usuarios pendientes.
“El mayor número de afectados se encuentra en Ixhuatlán del Café, donde el acceso es complicado debido a la caída de dos puentes que conectan el municipio”, explicó Nahle.
Detalló que, tras el desastre natural, más de 100 mil personas se quedaron sin electricidad, aunque la mayoría ya ha recuperado el suministro.
“La CFE tiene 10 mil 710 usuarios pendientes por reconectar, pero llegamos a tener 160 mil sin luz; ha sido un trabajo titánico”, afirmó la mandataria estatal.
CFE reporta avances del 84% en el restablecimiento
De acuerdo con la directora general de la CFE, Emilia Calleja, las lluvias afectaron a 262,847 usuarios en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.
Hasta la mañana de este miércoles, se ha logrado un restablecimiento del 84.07%, lo que significa que aún quedan 42,100 usuarios sin energía eléctrica.
“En San Luis Potosí hemos restablecido al 100%, y seguimos trabajando arduamente en las demás entidades para lograr el restablecimiento total”, señaló Calleja durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.
La funcionaria explicó que 380 trabajadores de campo permanecen desplegados en las zonas afectadas con vehículos, aeronaves y plantas de emergencia.
Además, indicó que algunas interrupciones fueron realizadas de forma controlada, para evitar accidentes en zonas inundadas o con deslaves.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Daños en infraestructura de CFE
Según datos de la CFE y Protección Civil, la infraestructura más afectada fue la central de ciclo combinado de Poza Rica, además de daños menores en tres hidroeléctricas.
Pese a ello, el parque nacional de generación, con 158 centrales en operación, sigue funcionando con normalidad.
Asimismo, la empresa mantiene coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para monitorear el nivel de las presas y realizar desfogues controlados si es necesario.
En cuanto a telecomunicaciones, se ha recuperado un 27% del servicio de telefonía, con 44 sitios reactivados y más de 1,000 puntos de internet gratuito afectados, de los cuales 205 ya fueron restablecidos.